fidel sanchez alayo paises criptos

Actualmente, son varios los países que ya trabajan con criptos. A continuación, Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros, nos cuenta un poco más sobre estas innovadoras monedas digitales y sobre los países que ya las utilizan de forma oficial. 


Son cada vez más los países que han comenzado a utilizar las criptomonedas de forma oficial. Y es que su uso está revolucionando el mundo financiero significativamente. A pesar de que no cuentan con muchos años de creación, los interesantes aportes y sobre todo, la alta seguridad que ofrecen, han permitido que se conviertan en una importante alternativa para miles de usuarios en el mundo. 

¿Qué son las criptomonedas? 

Las criptomonedas son monedas digitales que se generan por medio de un proceso criptográfico y con tecnología Blockchain, por lo que son bastante seguras de usar e incluso, imposibles de falsificar. Su funcionamiento es a través de un sistema descentralizado. Es decir, no depende de ninguna entidad bancaria o institución financiera. De hecho, hoy en día existen diversos comercios alrededor del mundo que aceptan las criptos como forma de pago en sus tiendas virtuales. 

Es importante mencionar que los Bitcoins fueron las primeras criptomonedas creadas en el año 2009. Debido a su gran impacto, comenzaron a aparecer nuevas monedas digitales como: Ethereum, TetherRipple, Dogecoin, Litecoin, entre otras. 

Fidel Sánchez Alayo

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

Países que ya trabajan oficialmente con criptomonedas 

A continuación, conoce los países que pueden realizar transacciones con criptos sin problemas (Bitcoin, Ethereum, etc.):

El Salvador

El Salvador es el primer país en el mundo en legalizar la criptomoneda Bitcoin. En septiembre del año 2021, se aprobó la Ley Bitcoin, en donde se legaliza el uso de esta moneda junto con el dólar. Esto dio lugar a que las grandes cadenas de supermercados, empresas, entre otras instituciones, comenzaran a incluir a los Bitcoins como forma de pago. 

Además, el presidente Nayib Bukele implementó todo un sistema especial para que los pobladores puedan usar los Bitcoins; el cual incluye cajeros en diferentes puntos de la ciudad y más organizaciones que acepten la moneda digital. Incluso, financió en su totalidad la construcción del hospital para mascotas ChivoPet con Bitcoins. 

De igual manera, en El Salvador, también se lanzó la billetera digital ChivoWallet, disponible para todos los salvadoreños mayores de 18 años. Asimismo, se impulsó el uso de la criptomoneda como una alternativa para el envío de remesas al país y así, no gastar en las comisiones de las entidades bancarias. 

Sin embargo, la aceptación por parte de los ciudadanos no ha incrementado con el paso de los años. A pesar de todos los esfuerzos por parte del gobierno, el número de usuarios que usan bitcoins en este país todavía no despega.

República Centroafricana

La República Centroafricana es el segundo país en legalizar el uso de los Bitcoins. Esta legalización se dio en noviembre de 2021. El presidente Faustin-Archange Touadéra indicó que esta medida beneficia considerablemente a la economía del país al facilitar el comercio regional, frenar las sanciones internacionales, así como promover la inclusión financiera. 

No obstante, la aceptación en la población no fue la esperada; especialmente porque el acceso a teléfonos móviles y otros dispositivos es bastante bajo en el país, por lo que no todos los ciudadanos tienen la oportunidad de poder hacer uso de los Bitcoins. 

Aún así, el gobierno lanzó los “meme-coins”, los cuales hacen referencia a memes o tendencias de Internet. Estas monedas suelen ser volátiles y con escaso uso práctico, pero se convirtieron en un buen medio para que las personas puedan recaudar dinero de forma rápida. 

Brasil

En Brasil, el mercado de las criptos ha incrementado a pasos agigantados. Hoy en día, está legalizado el uso de monedas digitales y los comerciantes pueden realizar transacciones sin restricciones. A pesar de ello, las casas de cambio en donde operan, deben cumplir con las regulaciones establecidas por las entidades financieras de Brasil. 

De igual manera, el país cuenta con diversos cajeros automáticos ubicados principalmente en São Paulo y Río de Janeiro, los cuales permiten a las personas comprar y vender Bitcoins.

Fidel Sánchez Alayo es un empresario peruano CEO de la compañía Tresor

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:

Estados Unidos

En Estados Unidos, el uso de Bitcoins aún no está legalizado, pero es utilizado ampliamente por los pobladores. Durante el año 2024, el uso y la rentabilidad incrementó a pasos agigantados, por lo que para el 2025, el presidente Donald Trump anunció nuevas medidas para impulsar y regular su uso en el país. 

En la actualidad, muchos comercios ya permiten Bitcoins como medio de pago. Para esto, se crearon plataformas como BitPay o Coinbase Commerce, que permiten a los usuarios pagar con estas monedas digitales. Entre las grandes empresas se encuentran Tesla y Overstock, quienes también cuentan con Bitcoins como forma de pago. 

Fidel Sánchez Alayo

Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero, empresario peruano y CEO de Tresor, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Si quieres mantenerte informado sobre los avances de la minería y estar actualizado con lo último del sector, avances tecnológicos, mejores prácticas en sostenibilidad o eventos de talla mundial; te invito a seguir mi blog y conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.  

¡Que tengas un buen día!