En este artículo, Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros, nos invita a conocer qué son y cómo funcionan realmente las criptomonedas.
Durante los últimos años, el uso de criptomonedas ha ido incrementando a pasos agigantados; y están revolucionando la forma en la que utilizamos el dinero. Ahora, las empresas y los usuarios tienen la oportunidad de participar en un mercado cada vez más digitalizado.
Los bitcoins fueron las primeras criptomonedas creadas en el año 2009, por una empresa anónima que se hizo llamar “Satoshi Nakamoto”. Lograron tener un gran impacto a lo largo de los años, provocando la aparición de nuevas monedas digitales e incrementando las alternativas para los usuarios. De hecho, actualmente existen más de 9,000 criptomonedas.
Si aún no estás al tanto de las criptomonedas y su funcionamiento, a continuación te comparto información importante que debes conocer.
¿Qué son las criptomonedas?
Las criptomonedas, también llamadas criptodivisas o criptoactivos, son monedas digitales que se pueden usar para adquirir bienes y servicios. Son generadas a través de un proceso criptográfico y se basan en tecnología Blockchain, lo que las convierte en monedas bastante seguras de usar y casi imposibles de falsificar.
Funcionan por medio de un sistema descentralizado; es decir, no dependen de entidades bancarias o de instituciones financieras. Además, las transacciones son mucho más rápidas, ya que no es necesario que un tercero supervise y autorice las operaciones.
¿Cómo funcionan las criptomonedas?
El funcionamiento de estas monedas digitales se basa en la tecnología blockchain, la cual garantiza la seguridad e integridad de cada transacción. Las criptomonedas operan en una red “Peer – to – Peer (P2P)”, en donde las transacciones son efectuadas directamente entre los usuarios.
Luego, los registros de estas transacciones son almacenados en un libro mayor digital, al cual todos los participantes de la red tienen acceso. Asimismo, una vez realizado el registro, los datos son inalterables e imborrables. Para esto, los usuarios cuentan con un monedero virtual, el cual es un software en donde almacenan, envían y reciben criptomonedas. Están protegidos por un sistema encriptado, por lo que solo el propietario puede tener acceso al ingresar la contraseña de seguridad.
Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:
- Los principales cultivos en el Perú
- Conoce las principales mineras del Perú
- ¿Qué tomar en cuenta si eres ganadero bovino?
- ¿Por qué los peruanos debemos sentirnos orgullosos?
¿Cómo se determina el costo de las criptomonedas?
El precio de las criptomonedas no es estable, ya que puede subir o bajar de acuerdo a la oferta y demanda. Para conocer en tiempo real su valor, existen diversas páginas que muestran las fluctuaciones. Incluso, el propio buscador de Google posee una sección con distintos datos, como la evolución durante el día, la semana, mes o en años.
También es importante mencionar que existen sitios web de empresas en donde se pueden comprar y vender criptomonedas. Por ejemplo: Huobi Global, Coinbase Exchange, Binance, entre otros. Muchas de estas páginas cobran comisiones, por lo que es importante tener en cuenta las tasas, para así garantizar una buena inversión.
¿Cuáles son las criptomonedas más populares?
Entre la amplia variedad de monedas virtuales que existen en la actualidad, algunas han logrado obtener una mejor aceptación entre las personas, como por ejemplo:
- Bitcoin
- Ethereum
- TetherRipple
- Dogecoin
- Litecoin
¿Por qué las criptomonedas han obtenido gran popularidad?
Seguridad
Como mencionamos en el inicio, las criptomonedas funcionan con Blockchain. Esta tecnología permite que todas las transacciones sean seguras y evita que ocurra alguna alteración de la información, una vez que se ha registrado en el sistema. Del mismo modo, gracias a las contraseñas criptográficas, es imposible que se produzca un fraude o falsificación de criptomonedas.
Transacciones inalterables
Debido a que no están reguladas por ningún banco o entidad financiera, no permite que una tercera persona cancele o modifique una transacción. De igual manera, no es necesario que una tercera persona apruebe la operación, para que pueda generarse.
Acceso sin restricciones
A diferencia del sistema financiero tradicional, todas las personas con acceso a Internet pueden contar con criptomonedas y participar en este mundo digital.
Fidel Sánchez Alayo
Eficiencia y rapidez
En comparación con las operaciones tradicionales, las operaciones con criptomonedas son bastante rápidas y pueden realizarse a cualquier hora del día. No existen restricciones, ni trámites adicionales por realizar. Es más, se puede llevar a cabo procesos de compra – venta con aquellos países que no cuentan con tratados financieros entre sí.

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:
- Fidel Sánchez Alayo, un empresario amante de los caballos de paso
- Fidel Sánchez Alayo habla sobre la agricultura peruana en la actualidad
- La importancia de la agricultura y ganadería en el Perú
- Fidel Sánchez Alayo nos informa sobre las proyecciones de la minería en Perú
Futuro de las criptomonedas
Sin lugar a dudas, las criptomonedas representan una revolución dentro del mundo financiero. Con ellas, las personas tienen nuevas alternativas para realizar transacciones e invertir. Sin embargo, es fundamental comprender su funcionamiento y posibles riesgos antes de invertir.
Fidel Sánchez Alayo
Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero, empresario peruano y CEO de Tresor, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.
Si quieres mantenerte informado sobre los avances de la minería y estar actualizado con lo último del sector, avances tecnológicos, mejores prácticas en sostenibilidad o eventos de talla mundial; te invito a seguir mi blog y conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.
¡Que tengas un buen día!