Los bancos tradicionales empiezan a adoptar las criptomonedas: Una Evolución en las Finanzas Globales

En un giro que refleja la aceptación del mercado de criptomonedas, los bancos tradicionales están comenzando a adoptar estas nuevas formas de activos digitales. Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano e ingeniero especialista en proyectos mineros, nos comparte un artículo sobre el tema.


Una mirada al futuro financiero con las criptomonedas

Lo que antes podría haber parecido una medida sumamente arriesgada y para muchos casi imposible, ahora se ha convertido en una estrategia para mantenerse competitivos en un mundo financiero en constante evolución. 

Hasta hace poco, los bancos tradicionales solían mostrar mucha precaución hacia las criptomonedas. Las preocupaciones sobre la seguridad y la volatilidad los mantenían a cierta distancia. Sin embargo, las criptomonedas están evolucionando más allá de su imagen inicial.

Por ejemplo, ha dado lugar a las CBDC (Central Bank Digital Currency), la moneda digital emitida y respaldada por el Banco Central de un país, que se empieza a adaptar a las nuevas necesidades financieras digitales. Un concepto inspirado justamente en las criptomonedas como Bitcoin. Al igual que los billetes tradicionales que conocemos actualmente, es un medio de pago y una unidad de cuenta.

Estudio y evaluación de criptomonedas

Actualmente, son muchas las entidades financieras que están analizando la viabilidad de la emisión digital y las formas que puede adoptar. En lugar de rechazar las criptomonedas, están evaluando cómo pueden integrarse de forma efectiva en sus operaciones y ofrecer valor a sus clientes. Igualmente, están explorando la adopción de la tecnología Blockchain en sus procesos internos. 

También, se está impulsando la creación de nuevos productos financieros. Inclusive, algunos bancos están lanzando fondos de inversión basados en criptomonedas, permitiendo a los inversores obtener exposición a estos activos mediante vehículos regulados. De igual modo, los préstamos respaldados por criptomonedas están emergiendo como una alternativa de financiamiento para los clientes.

Dato. La plataforma Crypto.com, donde se operan con criptomonedas y tiene más de 80 millones de usuarios, asegura que solo en 2022 los poseedores de monedas digitales llegaron a 425 millones en todo el mundo, un 39 % más que en 2021.

Fidel Sánchez Alayo
cbdc fidel sanchez alayo
Las CBDC constituyen una alternativa más eficiente que el dinero en efectivo, que permitiría a los bancos centrales reducir los costos debido a la desintermediación financiera para transacciones entre ciudadanos. Fidel Sánchez Alayo

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

Países que ya están aceptando las criptomonedas

Por un lado están los países que ensayan monedas digitales estatales, mientras que otros prohíben su minería.

  • Suiza: Es uno de los países que más ha avanzado en una regulación de criptomonedas segura y transparente.
  • EE.UU.: Los criptoactivos son tratados a efectos fiscales como propiedades.
  • Canadá: Las criptomonedas se pueden usar para comprar bienes y servicios en Internet o en tiendas que las acepten.
  • Brasil: Se pueden utilizar de forma privada como medio de pago alternativo. Pero, se está haciendo un piloto de CBDC, el real digital.
  • El Salvador: Desde el año 2012, Bitcoin es una moneda legal en el país.
  • Alemania: Permite comprar o intercambiar criptomonedas, pero con autorización de la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin).
  • Reino Unido: Se pueden comprar y vender criptomonedas. 
  • China: Se ha prohibido el comercio y la minería de criptomonedas.
  • Japón: Se consideran un valor de propiedad y no una moneda de curso legal.

En definitiva, la adopción de criptomonedas por parte de los bancos no es solo una respuesta a la evolución tecnológica, sino también a la demanda del mercado. Esto marca un hito importante en las finanzas globales, que puede ofrecer interesantes oportunidades en un mundo digital en constante cambio.

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:


Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de la empresa minera Marine Resources, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre tecnología, minería y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!

BlackRock, el mayor fondo de inversiones del mundo solicita un ETF de Bitcoin

BlackRock apuesta por las criptomonedas y solicita ETF de Bitcoin. Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano e ingeniero experto en proyectos mineros, nos brinda más detalles de la noticia.


BlackRock: El mayor fondo de inversiones del planeta

BlackRock, Inc. es una compañía de gestión de inversiones de Estados Unidos con sede principal en Nueva York, con oficinas y operaciones en todo el mundo. Administra activos (acciones, bonos, bienes raíces, materias primas, etc.) para una amplia gama de clientes, incluyendo gobiernos, fondos de pensiones, empresas y otros.

BlackRock maneja una cartera de activos de varios billones de dólares. Una de las características distintivas de BlackRock es su enfoque en la gestión pasiva a través de los llamados “fondos indexados”.

Historia y crecimiento

BlackRock fue fundada en 1988 por Susan Wagner, Robert Kapito, Larry Fink y otros socios. En sus primeros años, se centró en la gestión de activos de renta fija y construyó una reputación sólida en este campo. Luego, a medida que el mercado evoluciona, BlackRock ha logrado ampliar su alcance y diversificar sus servicios y productos.

Actualmente, la compañía ha experimentado un crecimiento significativo y se ha establecido como líder en la industria de la gestión de activos. Mediante adquisiciones estratégicas y un enfoque en la innovación, BlackRock se ha expandido y consolidado su posición como el mayor fondo de inversiones del mundo.

BlackRock también busca posicionarse como líder de la industria social, ambiental y de gobierno corporativo. Fidel Sánchez Alayo.

BlackRock tiene una influencia significativa en los mercados financieros y la economía global; tanto así, que sus decisiones pueden afectar los precios de los activos y las estrategias de inversión de otros participantes del mercado. Fidel Sánchez Alayo

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

BlackRock solicita un ETF vinculado al Bitcoin

En un momento donde las criptomonedas enfrentan intensas regulaciones en los Estados Unidos, BlackRock decidió dar un gran paso y apostar por las criptomonedas, presentando una solicitud ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) para lanzar un ETF de Bitcoin

Pero, ¿qué es un ETF de Bitcoin? Un ETF de Bitcoin es un fondo cotizado en bolsa que permite a los inversores acceder y negociar bitcoins sin tener que poseer directamente la criptomoneda. Se trata de un tipo de producto de inversión vinculado a acciones, materias primas, bonos, acciones, bonos o monedas. 

Sin duda, esta noticia ha generado gran expectativa en la comunidad de criptomonedas. De ser aprobada la solicitud por la SEC, estaría sujeto a regulación y supervisión, lo que podría aumentar la confianza de los inversores y proporcionar un marco más claro para la inversión en criptomonedas.

El impacto de la solicitud de BlackRock

La solicitud de BlackRock para lanzar un ETF de Bitcoin es significativa por varias razones. En principio, la SEC marcaría un hito importante en la regulación y la aceptación de las criptomonedas en el ámbito financiero tradicional. 

Por otro lado, la presentación de esta solicitud indica un mayor interés y reconocimiento de las criptomonedas por parte de actores importantes en el mundo financiero. Si se aprueba, estaría abriendo nuevas oportunidades para los inversionistas de acceder a Bitcoin de manera regulada y supervisada. 

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:


Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de la empresa minera Marine Resources, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre tecnología, minería y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!

El auge de los NFT: Explorando el mercado de activos digitales no fungibles

En los últimos años, surgió una nueva forma de propiedad digital conocida como NFT (Non-Fungible Tokens). Estos activos digitales no fungibles han captado la atención del mundo de la tecnología y el arte. Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros, nos invita a explorar más sobre los NFT.


¿Qué son los NFT y cómo funcionan?

Un NFT es un token único e indivisible registrado en una cadena de bloques, generalmente en la red Ethereum. A diferencia de las criptomonedas como Bitcoin, que son fungibles y pueden ser intercambiadas entre sí, los NFT representan la propiedad o la autenticidad de un activo digital único. Por ejemplo: obras de arte digital, música y videos.

La tecnología blockchain garantiza la autenticidad y la propiedad de los NFT, ya que cada token está respaldado por un contrato inteligente que registra la información única del activo y sus transacciones. Esto permite a los propietarios demostrar la originalidad y la procedencia de los activos digitales.

Es así, que los artistas y creadores pueden monetizar su trabajo de formas innovadoras, ya que pueden recibir regalías cada vez que se revende un NFT en el mercado secundario. También, los NFT pueden ofrecer experiencias interactivas y únicas para los compradores. Por ejemplo, algunos NFT vienen con accesos a eventos especiales o contenido adicional.

¿Para qué sirven los NFT?

Los NFT tienen varias aplicaciones. Algunas de las más comunes son:

El mundo del arte y el entretenimiento

Los artistas pueden crear y vender sus obras de arte digital como NFT, permitiendo así una mayor transparencia en las transacciones y asegurando la propiedad exclusiva de la obra. De esta manera, se ha abierto nuevas oportunidades para los artistas emergentes y ha desafiado las normas tradicionales del mercado del arte. 

Coleccionables virtuales

Los NFT coleccionables, conocidos como “Crypto Collectibles”, también se usan para crear y coleccionar objetos virtuales únicos en videojuegos, personajes de realidad virtual, tarjetas de deportes digitales y más. Los coleccionistas pueden comprar, vender e intercambiar estos coleccionables virtuales, con lo cual crean un mercado en constante evolución.

Tokenización de activos del mundo real

Además de los activos digitales, los NFT también se utilizan para tokenizar activos del mundo real, como vehículos de lujo, propiedades inmobiliarias e, incluso, derechos de música. Esto permite la divisibilidad y transferencia de estos activos, facilitando la inversión y el acceso a oportunidades antes reservadas para unos pocos. 

Los NFT son una nueva forma de propiedad digital única y autenticada.

Fidel Sánchez Alayo.
Los NFT tienen varias aplicaciones: Arte y entretenimiento, tokenización y coleccionables virtuales. Fidel Sánchez Alayo.

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

Problemáticas y críticas de los NFT

Los NFT también se han enfrentado a críticas y problemas:

  • Impacto ambiental: Muchos NFT se crean y operan en la red Ethereum, que utiliza una gran cantidad de energía. Esto ha generado preocupaciones sobre la huella de carbono asociada con la minería y el comercio de NFT.
  • Especulación: Algunos críticos argumentan que el mercado de los NFT está inflado y se encuentra en una burbuja especulativa. Algunos activos digitales se han vendido por cifras exorbitantes.
  • Derechos de autor y propiedad intelectual: La naturaleza descentralizada y anónima de los NFT ha planteado desafíos en relación con los derechos de autor y la propiedad intelectual. 

¿Cómo empezar a invertir en NFT? 

En principio, se recomienda investigar y aprender sobre el mercado de NFT. Luego, elige una plataforma confiable donde puedas comprar y vender NFT. Por ejemplo: OpenSea y SuperRare. 

El siguiente paso es configurar una billetera digital para interactuar con NFT. Algunas billeteras populares son: MetaMask y Trust Wallet. Una vez que tengas configurada la billetera digital, deberás establecer un presupuesto y definir tus límites. 

Actualmente, la comunidad continúa trabajando para encontrar soluciones que permitan un crecimiento sostenible y equitativo. Así que, si piensas invertir en NFT, recuerda que el mercado es volátil y puede ser especulativo. Haz tu propia investigación y siempre toma decisiones informadas. 

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:


Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de la empresa minera Marine Resources, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre tecnología, minería y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!

Altcoins: ¿Cómo funcionan estas criptomonedas alternativas y en qué se diferencia con el Bitcoin?

Altcoins son las criptomonedas alternativas al Bitcoin. Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros, nos comparte un artículo sobre el tema.


¿Qué son las Altcoins y cómo surgió?

En el mundo de las criptomonedas, el término “Altcoin” se utiliza para describir cualquier moneda digital basada en la tecnología Blockchain (cadenas de bloques) que no sea Bitcoin. El término se originó en el año 2011, cuando las criptomonedas alternativas comenzaron a surgir en el mercado.

Como tal, no cuenta con una definición oficial, ya que el creador del término “Altcoin” es desconocido, pero se cree que proviene de la combinación de las palabras “alternativa” y “moneda”. Desde entonces, el término se ha usado para describir una gran variedad de criptomonedas que compiten con Bitcoin en el mercado.

¿Cómo funcionan?

Altcoin también funciona mediante la tecnología Blockchain. Una base de datos distribuida que se utiliza para registrar todas las transacciones que se realizan con una criptomoneda determinada. Cada Altcoin tiene su propia cadena de bloques, que funciona de manera similar a la de Bitcoin. Cada bloque de la cadena contiene información sobre las transacciones efectuadas con la criptomoneda, y cada nuevo bloque se agrega a la cadena de forma secuencial.

Una de las principales ventajas de los Altcoins es la diversidad que ofrece en el mercado de las criptomonedas. Así, los inversores pueden elegir entre una amplia variedad de opciones. Otra ventaja importante para los usuarios es que algunas monedas digitales ofrecen características únicas que no se encuentran en el Bitcoin. Por ejemplo, los tiempos de confirmación de transacciones son más rápidos que Bitcoin, o tienen características de privacidad mejoradas.

La primera Altcoin que se creó fue Namecoin en el año 2011, luego Litecoin y Ripple en 2012.

Fidel Sánchez Alayo.
ethereum fidel sanchez alayo
Actualmente, el mercado de Altcoins es extremadamente volátil y los precios pueden fluctuar rápidamente. Al igual que Bitcoin, el precio de las Altcoins está determinado por la oferta y la demanda en los intercambios de criptomonedas. Fidel Sánchez Alayo.

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

Los criptomonedas más populares

Hay muchas criptomonedas alternativas disponibles en el mercado, pero algunas de las más populares son:

  • Ethereum: Plataforma de software que permite a los desarrolladores crear y ejecutar aplicaciones descentralizadas. Se lanzó en 2015 y su precio inicial fue de alrededor de $2. 
  • Ripple (XRP): Criptomoneda que se centra en la transferencia de dinero a nivel internacional. Se lanzó en 2012, pero su precio inicial no se conoce públicamente. 
  • Litecoin: Moneda digital centrada en la velocidad de las transacciones y en la reducción de los tiempos de confirmación. Se lanzó en 2011 y su precio inicial fue de alrededor de $0.001. 

Altcoins versus Bitcoins

Aunque Altcoin comparte varias características con Bitcoin, también hay algunas diferencias importantes entre las dos monedas digitales. La principal diferencia es que Bitcoin es la criptomoneda más popular del mercado.

Además, cada Altcoin tiene su propia cadena de bloques y su propio conjunto de características. Algunas monedas alternativas se centran en la privacidad, mientras que otras se centran en la rapidez de las transacciones o en la escalabilidad. No obstante, cada Altcoin tiene su propio sistema de protección de ataques cibernéticos y el acceso no autorizado. 

¿Cómo empezar a invertir en Altcoins?

Si estás interesado en invertir en Altcoins, primero debes abrir una cuenta en un intercambio de criptomonedas que ofrezca las monedas en las que estás interesado. Una vez que hayas abierto una cuenta, deberás depositar fondos en tu cuenta para poder comprar Altcoins.

Antes de invertir en Altcoins, es importante hacer una investigación exhaustiva sobre las monedas en las que estás interesado. Asegúrese de comprender los fundamentos de cada moneda y su tecnología subyacente, así como de investigar la trayectoria histórica del precio de la criptomoneda. Esto te dará una idea de cómo ha funcionado en el pasado y te ayudará a tomar una decisión informada sobre si invertir o no. Por otro lado, también es recomendable diversificar tu cartera para reducir el riesgo de pérdidas.

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:


Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de la empresa minera Marine Resources, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre tecnología, minería y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!

Bitcoin versus Ether: Diferencias y similitudes

Bitcoin y Ether son las dos monedas digitales más importantes del mercado. Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano y experto en proyectos mineros, nos comparte un artículo interesante sobre estas criptomonedas.


Bitcoin y Eher son dos criptomonedas líderes a nivel mundial, que trabajan en base a la tecnología Blockchain (cadena de bloques) y a través de un proceso descentralizado. Donde no existen intermediarios, gobiernos ni entidades financieras. El Ether es la moneda digital nativa de la red Ethereum, una plataforma de software que permite crear e implementar aplicaciones descentralizadas (dApps) y contratos inteligentes. Por otro lado, Bitcoin domina el mercado y ya está siendo aceptado para comprar diversos productos y servicios. 

A continuación, conoce más sobre sus diferencias y similitudes.

Bitcoin (BTC) y Ether (ETH): Similitudes

  • Ambas son monedas digitales que trabajan con la tecnología Blockchain y poseen una naturaleza descentralizada. Donde su falsificación o duplicidad es prácticamente imposible.
  • Las dos criptomonedas usan el protocolo de consenso “Proof of Work” (prueba de trabajo), que resuelve problemas criptográficos a través de un alto consumo energético y computacional.
  • Se almacenan en varios tipos de billeteras de criptomonedas. No requieren de una identificación para participar en la red.
  • Buscan democratizar el mercado financiero, haciéndolo independiente y dándole el control absoluto a los usuarios.
  • No están regulados por ningún banco central u otra autoridad.

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

salvador bitcoin fidel sanchez
Los comerciantes y negocios en general de El Salvador están obligados a aceptar el Bitcoin como medio de pago desde el año 2021. Fidel Sánchez Alayo.

Principales diferencias entre Ether y Bitcoin

  • Se desconoce la identidad real del creador del Bitcoin, solo se conoce el pseudónimo de Satoshi Nakamoto; mientras que Vitálik Buterin, cofundador del Ethereum, es un personaje público.
  • El Bitcoin ya empezó a usarse como moneda oficial en algunos países como El Salvador y otros más que están en camino. El ETH todavía tiene camino por recorrer.
  • El Bitcoin se lanzó en el 2009 y se creó como una alternativa a las monedas tradicionales. Ethereum se lanzó en el 2015 y aprovechó la tecnología Blockchain para impulsar la implementación de aplicaciones y contratos financieros descentralizados, que trabajan sin la intervención de terceros. 
  • El Bitcoin puede intercambiarse en el mercado abierto. Ether solo se acepta para transacciones de aplicaciones digitales descentralizadas (dApps), que se ejecutan en la red Ethereum.
  • Ether se puede usar en la red Ethereum, pero no se acepta en otros lugares. Asimismo, Bitcoin no se puede utilizar en la plataforma Ethereum.
  • Ether se puede usar para comercializar como moneda digital en los intercambios, para comprar bienes y servicios y se usa en la red Ethereum para pagar tarifas de transacción. Las transacciones en la red Ethereum pueden contener código ejecutable, mientras que los datos adjuntos a las transacciones de la red Bitcoin solo se utilizan para registrar la información de la transacción.

Datos importantes del ETH

  • Ethereum optará por Proof of Stake (PoS), un sistema más seguro y escalable que reduce el gasto energético que supone el PoW.
  • El Ethereum es una criptomoneda de código abierto; y no posee un límite en la cantidad de ether potencial que se puede minar.

En definitiva, las criptodivisas en general están teniendo un crecimiento exponencial en los últimos años, siendo el Bitcoin y el Ether los dos referentes más influyentes del mercado.

Fidel Sánchez Alayo

Otros artículos que también pueden interesarte:


Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de la empresa minera Marine Resources, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre tecnología, minería y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!

¿Cuáles son los países con más bitcoins y otras criptomonedas en el mundo?

En los últimos años, las criptomonedas, en especial el Bitcoin, están siendo aceptadas en varios países del mundo. Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros, nos comparte un artículo sobre los países que poseen más bitcoins en el mundo.


El Bitcoin es una moneda digital basada en la tecnología Blockchain (cadena de bloques) que fue creada en el año 2009. La identidad del creador de esta criptomoneda se desconoce y solo se le conoce con el seudónimo de Satoshi Nakamoto. El Bitcoin es la criptomoneda más utilizada a nivel mundial y su precio se determina basado en la oferta y la demanda, sin intermediarios de financieras o bancos.

Cabe señalar, que la tecnología de Blockchain permite realizar transacciones transparentes, seguras e imborrables. Fidel Sánchez Alayo.

Los datos que a continuación mostraremos han sido publicado en un artículo del portal digital de CNN:

Países con más mineros de bitcoins en el mundo

  • Rusia: con el 4,66% de TH/s
  • Canadá: 6,48% de TH/s
  • Kazajstán: 13,22% TH/s
  • China: 21,11% TH/s
  • EEUU: 37,84% TH/s

Nota: TH/s viene a ser la unidad de medida de la potencia de procesamiento de la red Bitcoin.

Países que más propietarios de bitcoins tuvieron en 2021

  • Vietnam: 20,2 millones de propietarios.
  • Nigeria: 22,3 millones de propietarios.
  • Pakistán: 26,5 millones de propietarios.
  • India: 27,4 millones de propietarios.
  • EEUU: 46 millones de propietarios.
criptomoneda-fidel-sanchez-alayo
De acuerdo a diversas encuestas y estudios, Bitcoin no juega ningún papel importante en la vida diaria de las personas. En realidad, la población no la utiliza. Algunos especialistas señalan que posiblemente, cuando el valor de esta criptomoneda regrese a la normalidad, la población podría mostrar interés. – Fidel Sánchez Alayo.

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

Los países con más cajeros automáticos de Bitcoin

Por otro lado, también es importante conocer los países con más cajeros de bitcoins.

Esta lista la encabeza América del Norte:

  • Estados Unidos cuenta con 32,598 dispositivos.
  • Canadá posee 2,410 cajeros.
  • México cuenta con 10 cajeros.

Europa es el segundo continente con más dispositivos instalados:

  • España: 224
  • Polonia: 178
  • Suiza: 147
  • Hong Kong: 143
  • Austria: 133
  • Rumania: 128
  • Italia: 73

También, destacan algunos países sudamericanos:

  • Colombia con 33 criptocajeros.
  • El Salvador posee 32 cajeros automáticos.
  • Brasil tiene 22.
  • Argentina 9.
  • Costa Rica tiene 7 dispositivos.

Nota: Hay que tener en cuenta que estos datos pueden variar cada cierto tiempo.

Países de Latinoamérica que más utilizan criptomonedas

Los latinoamericanos también están empezando a darle mayor relevancia a las criptomonedas. No obstante, existen posturas opuestas en materia regulatoria. Por ejemplo, El Salvador ha reconocido al Bitcoin como moneda oficial para comprar productos y servicios; e incluso los ciudadanos pueden pagar sus impuestos con bitcoins. Por el contrario, el Banco Central de Bolivia ha prohibido el uso de criptomonedas y lo considera ilegal.

  • Argentina: Tiene un proyecto de ley pendiente; pero también hay un anteproyecto. Se espera el resultado del consenso de sus autoridades. 
  • Uruguay: El Banco Central del Uruguay reafirmó en el Parlamento que presentará al Poder Ejecutivo un proyecto para regular el mercado de activos virtuales.
  • Brasil: Anunció que implementará el pago con criptomonedas en 2024.
  • Colombia: La Superintendencia Financiera decidió aprobar un sandbox (espacios para pilotos de nuevos modelos de negocios que todavía no están regulados) para estudiar una regulación para las criptomonedas. 

En definitiva, la adopción de criptomonedas crece año tras año en todo el mundo. Igualmente, cada vez más compañías aceptan las monedas digitales como forma de pago.

Otros artículos que también pueden interesarte:


Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de la empresa minera Marine Resources, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre tecnología, minería y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!

Blockchain: Funcionamiento y cómo se relaciona con las criptomonedas

En esta oportunidad, Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros, nos comparte un artículo sobre el Blockchain y las criptomonedas.


¿Qué es la tecnología Blockchain?

Como su nombre traducido lo indica, Blockchain es una cadena de bloques. Es una tecnología que permite efectuar transferencias de datos de manera segura y transparente a través de una codificación altamente sofisticada, sin intervención de terceros. Se trata de una gran base de datos compartida y codificada a través de la criptografía, para el intercambio de información donde solo tienen acceso los propietarios. 

Esta tecnología permite la transferencia de un activo o valor de un lugar a otro, sin intermediarios. Es un modelo en el que la autenticidad no la verifica un tercero sino la red de nodos (ordenadores conectados a la red) mediante un consenso y de forma transparente.

En otras palabras, Blockchain permite obtener datos inmediatos, compartidos y almacenados en un libro mayor con registros inalterables, al que sólo tienen acceso los miembros autorizados de la red. Es como un gran libro de contabilidad compartido e inalterable, en donde se registran todas las salidas y entradas.

Funcionamiento de la tecnología Blockchain

  • Las transacciones se registran como un “bloque” de datos, que muestran el movimiento de un activo, tangible o intangible.
  • El bloque registra la información que elijas.
  • Cada bloque está conectado al bloque anterior y al posterior. Es así, que a medida que un activo se mueve, los bloques forman una cadena de datos. Estos incluyen el tiempo y la secuencia de las transacciones.
  • Las transacciones se unen y forman una cadena irreversible llamada Blockchain. Por tanto, modificar datos de un bloque anterior a la cadena resulta imposible, ya que se tendría que cambiar la información de los bloques anteriores.
Las criptomonedas son el mejor ejemplo del funcionamiento real de una red Blockchain. Fidel Sánchez Alayo.

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

Beneficios del Blockchain

  • Genera confianza: Los registros de Blockchain son confidenciales y se comparten sólo con los miembros autorizados.
  • Mayor seguridad: Todas las transacciones son inalterables y nadie puede eliminarlas.
  • Alta eficiencia: Para acelerar las transacciones, un conjunto de reglas, llamado contrato inteligente, se almacena en el Blockchain y se ejecuta automáticamente. Por ejemplo, un contrato inteligente con las condiciones o los términos de un seguro de viaje.

Bitcoin (BTC) es la criptomoneda más famosa, que nació en el año 2009 y su creador es Satoshi Nakamoto (pseudónimo). Fidel Sánchez Alayo.

¿Cómo se relaciona el Blockchain con las criptomonedas?

En principio, es importante tener claro de que Blockchain no es Bitcoin. Las criptomonedas como el Bitcoin, son monedas digitales que trabajan con métodos seguros de criptografía y un sistema descentralizado. Es decir, no hay instituciones ni organismos detrás de las operaciones.

Entonces, las criptomonedas utilizan la tecnología Blockchain para sus operaciones o transacciones. Así, los usuarios pueden transferir bitcoins mediante la estructura de la cadena de bloques, de forma segura y rápida. Donde cada agente de la red garantiza la seguridad y confiabilidad de las transacciones. De esta manera, se aparta el modelo de las entidades financieras tradicionales.

En definitiva, gracias a la tecnología Blockchain el usuario tiene todo el control sobre el proceso de transferencia de sus criptomonedas.

Bitcoin (BTC) es la criptomoneda más famosa, que nació en el año 2009 y su creador es Satoshi Nakamoto (pseudónimo). Fidel Sánchez Alayo.

Otros artículos que también pueden interesarte:


Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de la empresa minera Marine Resources, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre tecnología, minería y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!

¿Cuáles son los países de Latinoamérica que están regulando las criptomonedas?

Varios países de América Latina ya están considerando las criptomonedas como medio de pago alternativo; por lo cual, los gobiernos están empezando a crear leyes para regular las monedas digitales. Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros, nos comparte un artículo al respecto.


América Latina está logrando un alto crecimiento de transacciones con criptomonedas, especialmente con el bitcoin. A continuación, conoce los países que ya están presentando proyectos de ley para regular las monedas digitales

El Salvador 

En 2021, El Salvador se convirtió en el primer país latinoamericano y del mundo en aceptar el bitcoin como una moneda oficial, donde los consumidores pueden comprar productos y servicios con esta criptomoneda. Asimismo, El Salvador ha establecido la “Ley Bitcoin” para regular la moneda digital, que implica realizar diversas transacciones y pagos como por ejemplo las contribuciones tributarias. Incluso, el actual presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha creado un hospital veterinario financiado con las ganancias que se hizo en bitcoin.

Brasil

En el caso de Brasil ya tenían hasta cuatro proyectos de ley para regular las criptomonedas. Pero, en este año se presentó un proyecto de ley unificado, que busca la transparencia en las operaciones y que además aplicaría una tasa cero de impuestos por el gasto energético de la minería siempre y cuando la fuente sea renovable. También, la Ley Bitcoin de Brasil, que entrará en vigencia el próximo año, permitirá que las entidades públicas puedan efectuar operaciones con criptomonedas

Colombia

La Superintendencia Financiera de Colombia aprobó una sandbox regulatoria (un espacio para hacer pilotos de modelos de negocios que todavía no están regulados) con el fin de estudiar una regulación para las criptomonedas. Este espacio ayuda con el aprendizaje conjunto entre el Gobierno nacional y el ecosistema digital para profundizar el conocimiento sobre los criptoactivos

Venezuela

En 2018 Venezuela aprobó el “Decreto Constituyente de Criptoactivos” para controlar las transacciones con criptomonedas. Igualmente, se crearon los entes encargados de la regulación como la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (SUNACRIP); el Registro Integral de Servicios en Criptoactivos (RISEC) y el Registro Integral de Mineros (RIM). 

moneda digital fidel sanchez alayo
Bitcoin, Ethereum y Tether son las criptomonedas más utilizadas en la actualidad. Fidel Sánchez Alayo.

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

Uruguay

Hace 4 años atrás, la Cámara Uruguaya de Fintech creó una Comisión de Criptomonedas cuya finalidad es establecer un marco regulatorio sobre los criptoactivos. Luego, a través del programa de innovación financiera Nova BCU se publicó un documento donde se definía a un activo virtual como una “representación digital de valor o derechos contractuales que puede ser almacenada, transferida y negociada de forma electrónica”.

Chile

El senador Karim Bianchi presentó el proyecto de “Ley Bitcoin” donde el Banco Central de Chile es quien tiene la responsabilidad de aplicar la regulación. El objetivo es responder a una necesidad que el ecosistema viene exigiendo hace mucho tiempo, así como crear un ambiente seguro para todos los actores involucrados. 

Cabe mencionar, que desde el 2014 hasta la actualidad el Banco Central de Bolivia (BCB) ha prohibido el uso y comercialización de criptomonedas y lo constituye una ilegalidad. Fidel Sánchez Alayo.

Otros artículos que también pueden interesarte:

Otros países que regulan criptomonedas

Argentina: Se ha presentado un proyecto de ley para regular las criptomonedas; pero también se ha presentado un anteproyecto. Por el momento, no hay una regulación de las criptomonedas en este país, sin embargo, se ejecuta el control fiscal.

Panamá: Existe un proyecto de ley que regularía ether y bitcoin. Además, se ha entregado otro proyecto de ley que recomienda regular bitcoin, ether y tether, así como el token NFT y 7UT. Actualmente, se están discutiendo esas dos opciones.

Perú: El congreso presentó un proyecto de ley que está pendiente de debate para la comercialización de criptoactivos. Este propone la creación de un registro público de proveedores de servicios cripto y la obligación de reportar “operaciones sospechosas”.

México: En 2018 se aprobó la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como la Ley Fintech; donde el Banco de México está obligado a emitir la regulación para las criptomonedas y el sistema financiero. 


Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de la empresa minera Marine Resources, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre tecnología, minería y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!

Bitcoin 2022: Los acontecimientos más importantes

Este 2022 fue uno de los años con muchos acontecimientos para el Bitcoin. Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros en Perú (Oro, plata, cobre, etc.), nos brinda un breve pero sustancial resumen de los sucesos más importantes de esta criptomoneda.


Bitcoin (BTC) es reconocida como la primera moneda virtual de fuente abierta, desarrollada por Satoshi Nakamoto (pseudónimo) en el 2008. Utiliza una tecnología llamada blockchain y trabaja con una gestión descentralizada; es decir, que no es regulado por ninguna institución u organismo bancario. A continuación, las noticias más relevantes sobre Bitcoin.

El Mundial de Qatar se reforzó con las criptomonedas

La FIFA informó que este año ha generado en patrocinios unos 7.500 millones de dólares aproximadamente. Una cifra que supera en más de 1.000 millones de dólares al Mundial de Rusia. ¿Cómo ha logrado estos resultados? La respuesta son las criptomonedas. Pero, desafortunadamente esto podría verse perjudicado por la crisis en el mundo cripto. 

Por ejemplo, Crypto.com, uno de los exchanges más grandes del mundo, es uno de los patrocinadores principales. Asimismo, se han aliado con Algorand y están usando a varios futbolistas de primer nivel para promocionarlos. También, VISA ha colaborado con Crypto.com para crear cinco NFTs, basados en goles de Michael Owen, Maxi Rodríguez, Tim Cahill, Jared Borgetti y Carli Lloyd. El resultado se subastará y los beneficios irán a una organización benéfica. Además, en Doha, los aficionados podrán ingresar en una cancha con tecnología de seguimiento para digitalizar los goles. Es decir, transformar el gol en un NFT. 

La quiebra de FTX 

En noviembre de 2022, FTX, la tercera plataforma de compraventa de activos digitales más importante del mercado de las criptomonedas, se declaró en bancarrota. Y además, su fundador, Sam Bankman-Fried, renunció a su cargo de consejero delegado (CEO). Es así, que la avalancha de solicitudes de retiro de dinero de los inversores no se hizo esperar.

Sin duda, la crisis de FTX ha generado incertidumbre en el mercado de las criptomonedas. Actualmente, han suspendido los retiros, por lo que los clientes no tienen acceso al capital que han invertido. Según Bloomberg, se enfrenta a un déficit de 8.000 millones de dólares.

“Según las leyes de Estados Unidos, FTX, junto a sus entidades vinculadas FTX US y Alameda Research Ltd, podrán seguir operando, pero bajo supervisión para crear un plan que ayude a saldar sus deudas.” Fidel Sánchez Alayo.

Sabías que un 31 de octubre de 2008 se envió un mensaje del pseudónimo Satoshi Nakamoto titulado «Bitcoin P2P e-cash paper». Fidel Sánchez Alayo.

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

Bitcoin y sus variaciones en el 2022

  • Junio 2022: Bitcoin ronda los US$ 20,000 y los inversores temen un “efecto dominó”. Cayó a un mínimo de US$ 17,592.78, debajo del nivel clave de US$ 20,000 por primera vez desde diciembre del 2020. La caída de los criptomercados coincidió con una baja de las acciones, ya que Wall Street sufrió su mayor desplome porcentual semanal en dos años por temores al aumento de las tasas de interés y la creciente probabilidad de recesión.
  • Fines de junio 2022: Bitcoin cierra el primer semestre del 2022 con pérdidas del 60%, según datos de Bloomberg. La caída acumulada desde los máximos que alcanzó el pasado noviembre, cuando rozó los US$ 69,000, llegan al 72%.
  • Agosto 2022: Las tres compañías más grandes de minería de Bitcoin que cotizan en la bolsa de EEUU perdieron en el segundo trimestre más de US$ 1,000 millones, después de asumir una serie de cargos por deterioro provocados tras el colapso de los precios de las criptomonedas. 
  • Septiembre 2022: Bitcoin registró su mayor repunte desde julio y salió del rango de cotización más estrecho en unos dos años, ya que la caída del dólar renovó la demanda de activos de riesgo en todo el mundo. Entonces, podría “impulsar la confianza de los inversionistas y aliviar la presión de venta en todos los criptoactivos”, indicaron algunos expertos.
  • Octubre 2022: Bitcoin cayó hasta un 2.8% a US$ 19,485, esto después de que el informe mensual de empleo de EEUU indicó que las nóminas se expandieron a un ritmo acelerado y la tasa de desempleo cayó, lo que reforzó las expectativas de que la Reserva Federal continuará con las agresivas alzas de tasas que han reducido los activos de riesgo.

Cierre del año Bitcoin, Noviembre 2022

Bitcoin cae un 5% y se mantiene en sus valores más bajos de 2022. Llegó a operar a USD 15.727, cae 62% en lo que va de 2022. Los especialistas llegan a la conclusión de que “cuando el precio de Bitcoin aumenta, más personas descargan y usan activamente aplicaciones de intercambio de criptomonedas”. 

Otras noticias de Bitcoin y las criptomonedas 2022

  • Wall Street lanza el primer ETF que apuesta en contra del Bitcoin: El fondo llega en medio de turbulencia en el mundo cripto y el gran aumento de tasas de la Reserva Federal. 
  • Brasil aprueba proyecto de ley de criptomonedas en Brasil: El 29 de noviembre de 2022, un día histórico para el mercado de criptomonedas en Brasil, después de 7 años, los Diputados Federales aprobaron el Proyecto de Ley 4401/21. El diputado Bibo Nunes, dijo que el futuro de la economía es la “criptoeconomía” y también destacó el ejemplo de El Salvador.
  • EEUU inicia su experimento de dólar digital: El Banco de la Reserva Federal de Nueva York junto a varias compañías financieras de Estados Unidos anunciaron el primer proyecto de prueba de concepto (PoC) del dólar digital. A diferencia de las monedas digitales como Bitcoin, el dólar digital se emitirá de forma centralizada y estará respaldado por la Reserva Federal.
  • Bitcoin en el Salvador: Hace más de un año, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en aceptar el Bitcoin como una moneda de curso oficial y forma de pago. Pero, ¿qué ha sucedido después de más de un año con el Bitcoin en El Salvador?. Muchos expertos indican que todavía no se podría hablar de un éxito o fracaso. Lo cierto es que las constantes caídas de esta criptomoneda representa un problema para El Salvador, ya que se estima que ha perdido 70 millones de dólares de sus finanzas públicas. 

Otros artículos que también pueden interesarte:


Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de la empresa minera Marine Resources, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre tecnología, minería (Oro, Plata, Cobre, etc.) y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!

¿Cómo funciona Ethereum y cuál es la diferencia con Bitcoin?

Ethereum es una tecnología que te permite crear aplicaciones y mantener el control total; además, tiene su propia criptomoneda llamada Ether.Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano e ingeniero experto en proyectos mineros en Perú, nos explica más sobre el tema. 


La criptomoneda es el dinero digital basado en la criptografía que se diferencia de los servicios financieros tradicionales por no tener intermediarios; es decir, no existe ninguna autoridad central (banco o gobierno) que intervenga en las transacciones. Estas se realizan de forma directa y segura entre el remitente y el destinatario con la ayuda del Blockchain. Una cadena de bloques pública de las transacciones que se actualiza y se comparte en los ordenadores de una red, donde solo se pueden agregar datos más no eliminar. 

La tecnología Ethereum 

Ethereum, creada en 2015 por Vitalik Buterin, es una plataforma de código abierto que adopta la tecnología blockchain, donde se ejecutan contratos inteligentes. Un contrato inteligente está hecho con códigos que te aseguran de que los términos se cumplan. Así, los usuarios tienen el control total y eliminan la figura del intermediario, así como el retraso y el costo de los acuerdos manuales. 

Asimismo, Ethereum te permite crear aplicaciones financieras transparentes y seguras, organizaciones descentralizadas y efectuar transacciones libremente. Con Ethereum, los usuarios tienen el control de sus datos y lo que comparten. Es así, que Ethereum existe mediante la participación descentralizada y la cooperación de su comunidad.

Las aplicaciones de Ethereum son utilizadas comúnmente para:

  • Carteras de criptomonedas para pagos instantáneos con ETH o tokens.
  • Mercados descentralizados para intercambiar activos digitales.
  • Tokens no fungibles, entre otros.

Ethereum también elimina los obstáculos burocráticos y permite a los usuarios interactuar de manera directa. – Fidel Sánchez Alayo.

Ethereum funciona con una máquina virtual que ejecuta un código intermedio, una mezcla de ensamblador, LISP y bitcoin script. En esta plataforma los desarrolladores también tienen la libertad de escribir la lógica del negocio y los acuerdos a través de los contratos inteligentes.

El creador de Bitcoin es Satoshi Nakamoto (pseudónimo), un personaje misterioso que aún no se sabe quién es en realidad. El creador de Ethereum es Vitalik Buterin, un personaje público que está buscando transformar el mundo de las criptomonedas con los “smart contracts”. Fidel Sánchez Alayo.

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

¿Cuál es la criptomoneda de Ethereum?

El ether (ETH) es la criptomoneda de Ethereum, la segunda más importante del mercado después de Bitcoin. Esta criptomoneda usa un libro digital compartido donde se registran las transacciones. Es de acceso público, transparente y difícil de modificar.

Los “mineros” son los encargados de revisar los grupos de transacciones de ETH para formar “bloques” y codificarlos, resolviendo algoritmos muy complejos.

Diferencia entre Bitcoin y Ethereum

En principio, ambas criptomonedas se usan sin proveedores de pago o bancos. La diferencia es que Ethereum es programable y se puede utilizar para construir aplicaciones descentralizadas.

El hecho de que no existan límites para Ethereum lo convierte en una tecnología innovadora. Mientras que Bitcoin es, básicamente, una red de pago digital. Ethereum es un mercado de servicios financieros libres, que respeta la privacidad de los usuarios y donde no pueden censurarte.

Otra diferencia importante entre estas monedas digitales es el precio. En la actualidad, Bitcoin tiene un valor superior al Ether, principalmente porque Bitcoin tiene una base de usuarios mayor y genera más confianza por su madurez y tiempo en el mercado.

Otros artículos que también pueden interesarte:


Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de la empresa minera Marine Resources, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre tecnología, minería y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!