¿De qué tratan las DeFis en el mundo de las criptomonedas?

En esta oportunidad, Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano CEO de Tresor, nos explica de qué trata el sistema de las DeFis y sus principales beneficios.


¿Qué son las DeFis y cómo funcionan?

DEFIs es la abreviatura que significa “finanzas descentralizadas”, que se refiere a un ecosistema financiero de tipo peer-to-peer (P2P) que se desarrolló basándose en la tecnología Blockchain y donde se usan contratos inteligentes (smart contracts), siendo Ethereum el más conocido. 

En las DeFis se pueden realizar operaciones financieras de forma rápida y cómoda, sin depender de un sistema centralizado, entidad financiera o intermediario (bancos, plataformas de intercambio, etc.), donde el control lo tienen los propios usuarios.

En las plataformas DeFis las personas tienen la posibilidad de comercializar criptomonedas, prestar y ganar intereses, pedir un préstamo al instante, ahorrar, invertir, operar contratos y más.

– Fidel Sánchez Alayo

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

Funcionamiento

Las DeFis funcionan a través de las “DApps” (aplicaciones descentralizadas) que se ejecutan mayormente en la Blockchain Ethereum. Para lo cual, necesitas una extensión en el navegador de la Web3 o una aplicación como MetaMask. Así, puedes operar directamente con la cadena de bloques de Ethereum a través de una página web.

Solo necesitas crear una billetera y un seudónimo para acceder, no es necesario completar una solicitud, abrir cuentas ni proporcionar tu información personal, como sí suele ocurrir en los bancos tradicionales.

Aquí las transacciones se realizan directamente entre los participantes, mediados por los programas de los contratos inteligentes.​

Las criptomonedas más utilizadas en la actualidad son Bitcoin, Ethereum, y otras menos conocidas como Cardano, Solana y Litecoin. Cabe mencionar, que Ethereum es muy reconocida por la comunidad por su Blockchain y su capacidad para desarrollar aplicaciones.

– Fidel Sánchez Alayo 
fidel sanchez alayo empresario mineria peru
Fidel Sánchez Alayo es un empresario peruano CEO de Tresor que aparece en un evento minero internacional.

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:

Principales beneficios de las DeFis

Algunos de los beneficios que más destacan en estas finanzas descentralizadas son: 

  • Flexibilidad: Las DeFis operan en todo el mundo. Puede trasladar sus activos en cualquier momento y a cualquier lugar sin tener que obtener permisos, sin esperar aprobaciones, ni pagar comisiones costosas.
  • Alta velocidad y disponibilidad: Por lo general, las transacciones se actualizan en pocos segundos. Blockchain está abierto siempre para hacer negocios, 24 horas al día y casi en tiempo real; es accesible para cualquier persona que tiene conexión a Internet; mientras que los bancos están limitados por horarios y transacciones que pueden ser engorrosos.
  • Transparencia absoluta: Todas las personas involucradas pueden ver la totalidad de las transacciones; y además, los sitios de finanzas descentralizadas están desarrollados en código libre.
  • Seguridad: Muchos expertos en cripto indican que las DeFis son más seguras que los sistemas tradicionales. Al usar tecnología criptográfica, las transacciones se desarrollan con altos estándares de seguridad. 
  • Accesibilidad: Los usuarios no necesitan cuentas tradicionales ni historiales crediticios para empezar a invertir. Para acceder a cualquier producto en las DeFis, solamente necesitas una billetera digital que se genera en segundos.

Las DeFis y el futuro de las finanzas

Las DeFis podrían revolucionar el mundo financiero tradicional, transformando la manera en la que se efectúan las transacciones, se comercializa o se invierte. Pero, todavía se encuentra en evolución y presenta una serie de riesgos como la volatilidad y las regulaciones. Por tal, se recomienda siempre estar informado y actualizado con los últimos acontecimientos y noticias en el mundo de las criptomonedas.


Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero, empresario peruano y CEO de Tresor, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Si quieres mantenerte informado sobre los avances de la minería y estar actualizado con lo último del sector, avances tecnológicos, mejores prácticas en sostenibilidad o eventos de talla mundial; te invito a seguir mi blog y conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!

Blockchain: Más Allá de las Criptomonedas, Aplicaciones y Casos de Uso

La tecnología blockchain está revolucionando diversos sectores más allá de las criptomonedas o el Bitcoin. Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano especialista en proyectos mineros, nos invita a explorar cómo el blockchain está transformando a las industrias.


¿Qué es blockchain y cómo funciona?

Blockchain (cadenas de bloques) es una tecnología innovadora, popularmente conocida por su uso en criptomonedas como Bitcoin. Trabaja con una base de datos distribuida y segura que permite la transferencia de información de manera transparente y verificable. En otras palabras, actúa como un gran libro de contabilidad, transparente e inmutable, en el cual se registran todas las transacciones de forma segura y cronológica. 

Funcionamiento 

  • Almacena los datos de la transacción en “bloques”: hora, fecha, cantidad y los participantes de la transacción.
  • Estos bloques se entrelazan, formando una cadena (“blockchain”) inmutable y cronológica.
  • Luego, cada bloque tiene un hash (operación criptográfica que genera identificador único e irrepetible a partir de una información dada) único y está vinculado al hash del bloque anterior, creando una cadena segura y resistente a cualquier alteración.
  • La información no se almacena en un servidor central, sino que se distribuye en una red de computadoras (“nodos”). Es así, que para validar una transacción, la mayoría de los nodos de la red deben llegar a un acuerdo sobre su validez.
La tecnología blockchain presente en otras industrias. Fidel Sánchez Alayo

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

Características clave de la tecnología Blockchain

  • Transparencia: Todas las transacciones son visibles para todos los participantes de la red.
  • Eficiencia: Las transacciones se procesan de forma rápida y segura, sin necesidad de intermediarios o terceros.
  • Seguridad: La criptografía y la descentralización protegen la red contra fraudes y manipulaciones.
  • Inmutabilidad: Una vez registrada, una transacción no se puede modificar ni eliminar.

Aplicaciones del blockchain más allá de las criptomonedas

Si bien es cierto el blockchain es más popular por el uso del Bitcoin y otras criptomonedas, la verdad es que esta tecnología también se está usando en otras industrias. A continuación, veamos algunas de las más destacadas:

Gestión de la cadena de suministro

La tecnología blockchain también puede proporcionar una trazabilidad completa de los productos desde su origen hasta el consumidor final. Esto aumenta la transparencia, reduce el fraude y mejora la eficiencia operativa. Por ejemplo: Walmart utiliza blockchain para administrar su cadena de suministro y gestionar las facturas de sus transportistas de carga externos, asegurando así la seguridad y la satisfacción del cliente.

Contratos inteligentes

Los contratos inteligentes son programas auto-ejecutables que incluyen los términos del acuerdo y que se ejecutan directamente. Estos permiten realizar transacciones y acuerdos sin necesidad de intermediarios, reduciendo costos y tiempos de ejecución. Por ejemplo: La plataforma Ethereum facilita la creación de contratos inteligentes, ayudando a las empresas a automatizar procesos contractuales complejos y reducir los riesgos.

Propiedad intelectual y derechos de autor

Con blockchain también se puede registrar y gestionar los derechos de autor y la propiedad intelectual de forma segura. Al brindar un registro inmutable de la creación y la propiedad, blockchain protege los derechos de los creadores y facilita la monetización de su trabajo.

Otras aplicaciones del blockchain

Permite a los profesionales de la medicina acceder a los historiales médicos y actualizados de manera segura y eficiente. Esto mejora la calidad del cuidado del paciente y facilita la investigación médica.

Por otro lado, el blockchain se utiliza en el sector educativo para almacenar y verificar credenciales académicas, asegurando así la autenticidad de los títulos y certificados. Esto facilita la movilidad estudiantil y profesional.

Principales beneficios del blockchain

  • La capacidad de rastrear cada transacción en tiempo real aumenta la transparencia y reduce el riesgo de fraude.
  • Su naturaleza descentralizada y encriptada brinda una alta protección contra los ciberataques.
  • La transparencia y la integridad de los datos proporcionados por blockchain permiten a las compañías tomar decisiones informadas y basadas en datos precisos.

En definitiva, blockchain está transformando varios sectores más allá de las criptomonedas, proporcionando eficiencia operativa, seguridad y transparencia. No obstante, las empresas deben analizar minuciosa y cautelosamente los beneficios y características de esta tecnología antes de implementarla.

Fidel Sánchez Alayo 

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:


Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de Tresor, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre minería, tecnología y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

Visita mi blog y conoce más sobre criptomonedas, Bitcoin, tecnologías innovadoras como blockchain, así como las últimas noticias, eventos y tendencias del mundo.