De la minería de criptomonedas al staking: ¿De qué trata y cómo funciona?

En el mundo de las criptomonedas la minería es una de las técnicas más populares para ganar dinero digital; y próximamente el staking (sistema de recompensas) podría ocupar su lugar. Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros en oro, plata y cobre, nos explica de qué se trata el staking en criptomonedas.


¿Qué es el staking en criptomonedas?

Staking es un concepto de prueba de participación (PoS: Proof-of-Stake), que es una alternativa a la prueba de trabajo (PoW: Proof-of-Work) utilizada en la minería de criptomonedas. Consiste en bloquear una cierta cantidad de criptomonedas en una billetera compatible con la red y, a cambio, se reciben recompensas en forma de más criptomonedas.

Funcionamiento

A diferencia de la minería de criptomonedas donde se resuelven problemas matemáticos complejos utilizando dispositivos de hardware especializados para agregar bloques de transacciones a la cadena -que consumen mucha energía-; los validadores en un sistema PoS son elegidos para crear nuevos bloques y validar transacciones en función de la cantidad de criptomonedas que han bloqueado como garantía. De esta manera, los usuarios con mayor participación tienen más posibilidad de validar transacciones y, por tanto, reciben mayores recompensas. 

En otras palabras, el staking en criptomonedas es un proceso en el que los titulares bloquean una cierta cantidad de sus activos en una red blockchain para respaldar sus operaciones. Esto ayuda a mantener la seguridad y la eficiencia de la red. A cambio de su contribución, los participantes reciben criptomonedas adicionales.

pos criptomonedas fidel sanchez alayo
En el método PoS no requiere hardware especializado ni un alto consumo de energía. Fidel Sánchez Alayo 

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

Ventajas y desventajas

Las principales ventajas del staking en criptomonedas son:

  • Permite obtener ingresos pasivos al recibir recompensas en criptomonedas por su participación en la red.
  • Los stakeholders tienen un incentivo financiero para proteger la red, lo que puede mejorar la seguridad y la resistencia de la cadena de bloques.
  • En comparación con la minería, el staking es mucho más eficiente energéticamente, ya que no requiere hardware de minería costoso ni un alto consumo de electricidad.

La principal desventaja sería el “riesgo de pérdida”. Es decir, si el valor de la criptomoneda usada disminuye significativamente, se puede perder parte de la inversión.

Diferencias entre minería vs staking

  • La minería suele requerir hardware especializado, el staking solo necesita una billetera compatible.
  • La rentabilidad de la minería depende de varios factores, como la competencia y la potencia de procesamiento, mientras que el staking ofrece recompensas predecibles.

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:

En el staking se premia a los usuarios por las criptomonedas que tienen “inmovilizadas”, por el ahorro de tiempo y potencia de proceso.

Fidel Sánchez Alayo

El futuro del staking

Ethereum 2.0 sería uno de los primeros en usar este sistema PoS, con el fin de ayudar a reducir el impacto medioambiental de la minería de criptomonedas.

A medida que más proyectos de criptomonedas adopten el staking, es probable que se convierta en una práctica común en el mundo de las monedas digitales. No obstante, ya sea que optes por la minería o el staking, los expertos indican que esta revolución financiera digital está en constante evolución; por lo cual, aconsejan comprender completamente las reglas, dinámicas y riesgos de cada red y proyecto en el que se participa.


Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de Tresor, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre tecnología, minería y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!

Criptomonedas y su impacto en el sector financiero tradicional

Las criptomonedas están transformando la forma en que entendemos y utilizamos el dinero tradicional. Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano especializado en proyectos mineros en oro, plata y cobre, nos comparte un artículo sobre las criptomonedas y sus implicaciones en el sector financiero global.


La revolución digital del dinero y las criptomonedas 

Lo más destacado de las criptomonedas es la “descentralización”. A diferencia de las monedas tradicionales, que son emitidas y controladas por gobiernos y entidades financieras centrales, las criptomonedas operan en una red descentralizada de computadoras interconectadas, conocida como Blockchain. Esto le brinda a los usuarios una serie de ventajas, tales como: mayor control sobre sus activos y transacciones, sin ningún intermediario.

Cabe mencionar, que la tecnología Blockchain se enfoca en la seguridad y la transparencia de las criptomonedas. Cada transacción es verificada y registrada en una red global de computadoras, lo que hace que sea extremadamente difícil de alterar y falsificar. Por tal razón, las criptomonedas cuentan con un alto grado de confianza.

Las transferencias de criptomonedas pueden ser más rápidas que los métodos tradicionales. Fidel Sánchez Alayo.

Implicaciones en el sector financiero y la economía global

El mundo financiero está experimentando una transformación sin precedentes con la aparición de las criptomonedas, que están desafiando las normas y estructuras tradicionales. 

La naturaleza descentralizada de las criptomonedas ha retado el control ejercido por instituciones financieras y gobiernos. Los usuarios ahora tienen la capacidad de ser sus propios custodios de activos, lo que ha llevado a una mayor autonomía financiera. Muchos inversores reconocidos están mostrando un interés creciente en estas monedas digitales. Por ejemplo, estamos viendo la inversión de empresas de renombre y la inclusión de criptomonedas en diversas carteras de inversión. 

cuanto-cuesta-bitcoin
Desde 2012, El Salvador estableció al Bitcoin como moneda legal del país. Fidel Sánchez Alayo

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

Diversificación de carteras

Una de las formas más evidentes en que las criptomonedas han impactado en el sector financiero tradicional es a través de la diversificación de carteras. Donde los inversores, desde fondos de cobertura hasta particulares, han buscado la exposición a activos digitales como Bitcoin como una forma de mitigar riesgos y mejorar el rendimiento de sus carteras.

Así pues, a medida que las criptomonedas ganan legitimidad, los servicios de custodia y la gestión de activos digitales han surgido para satisfacer la creciente demanda. Incluso, algunas instituciones financieras tradicionales han comenzado a ofrecer a sus clientes la opción de invertir en criptomonedas.

Desafíos regulatorios 

A medida que las criptomonedas ganan popularidad, los reguladores y gobiernos de todo el mundo han tenido que adaptarse a esta nueva realidad. En la actualidad, los reguladores están trabajando en la creación de marcos legales que permitan la innovación en el espacio de las criptomonedas sin comprometer la seguridad y la integridad del sistema financiero. Este proceso de regulación es fundamental para que las criptomonedas puedan coexistir de manera efectiva con el sector financiero tradicional.

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:

Algunos ejemplos

  • CBDC (Central Bank Digital Currency), moneda digital del banco central, una nueva forma de dinero respaldada por el Banco Central de un país, que se empieza a adaptar a las nuevas necesidades financieras digitales.
  • Canadá: Las criptomonedas se pueden usar para comprar en Internet o en las tiendas que las acepten.
  • Suiza es uno de los países que más ha avanzado en una regulación de criptomonedas.

En definitiva, las criptomonedas han tenido un gran impacto en el sector financiero tradicional. A medida que el mundo financiero continúa adaptándose a este nuevo desafío, es esencial para los empresarios e inversionistas en general comprender su funcionamiento y aprovechar las oportunidades que ofrecen.


Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de la empresa minera Marine Resources, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre tecnología, minería y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!

¿Cuáles son los países con más bitcoins y otras criptomonedas en el mundo?

En los últimos años, las criptomonedas, en especial el Bitcoin, están siendo aceptadas en varios países del mundo. Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros, nos comparte un artículo sobre los países que poseen más bitcoins en el mundo.


El Bitcoin es una moneda digital basada en la tecnología Blockchain (cadena de bloques) que fue creada en el año 2009. La identidad del creador de esta criptomoneda se desconoce y solo se le conoce con el seudónimo de Satoshi Nakamoto. El Bitcoin es la criptomoneda más utilizada a nivel mundial y su precio se determina basado en la oferta y la demanda, sin intermediarios de financieras o bancos.

Cabe señalar, que la tecnología de Blockchain permite realizar transacciones transparentes, seguras e imborrables. Fidel Sánchez Alayo.

Los datos que a continuación mostraremos han sido publicado en un artículo del portal digital de CNN:

Países con más mineros de bitcoins en el mundo

  • Rusia: con el 4,66% de TH/s
  • Canadá: 6,48% de TH/s
  • Kazajstán: 13,22% TH/s
  • China: 21,11% TH/s
  • EEUU: 37,84% TH/s

Nota: TH/s viene a ser la unidad de medida de la potencia de procesamiento de la red Bitcoin.

Países que más propietarios de bitcoins tuvieron en 2021

  • Vietnam: 20,2 millones de propietarios.
  • Nigeria: 22,3 millones de propietarios.
  • Pakistán: 26,5 millones de propietarios.
  • India: 27,4 millones de propietarios.
  • EEUU: 46 millones de propietarios.
criptomoneda-fidel-sanchez-alayo
De acuerdo a diversas encuestas y estudios, Bitcoin no juega ningún papel importante en la vida diaria de las personas. En realidad, la población no la utiliza. Algunos especialistas señalan que posiblemente, cuando el valor de esta criptomoneda regrese a la normalidad, la población podría mostrar interés. – Fidel Sánchez Alayo.

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

Los países con más cajeros automáticos de Bitcoin

Por otro lado, también es importante conocer los países con más cajeros de bitcoins.

Esta lista la encabeza América del Norte:

  • Estados Unidos cuenta con 32,598 dispositivos.
  • Canadá posee 2,410 cajeros.
  • México cuenta con 10 cajeros.

Europa es el segundo continente con más dispositivos instalados:

  • España: 224
  • Polonia: 178
  • Suiza: 147
  • Hong Kong: 143
  • Austria: 133
  • Rumania: 128
  • Italia: 73

También, destacan algunos países sudamericanos:

  • Colombia con 33 criptocajeros.
  • El Salvador posee 32 cajeros automáticos.
  • Brasil tiene 22.
  • Argentina 9.
  • Costa Rica tiene 7 dispositivos.

Nota: Hay que tener en cuenta que estos datos pueden variar cada cierto tiempo.

Países de Latinoamérica que más utilizan criptomonedas

Los latinoamericanos también están empezando a darle mayor relevancia a las criptomonedas. No obstante, existen posturas opuestas en materia regulatoria. Por ejemplo, El Salvador ha reconocido al Bitcoin como moneda oficial para comprar productos y servicios; e incluso los ciudadanos pueden pagar sus impuestos con bitcoins. Por el contrario, el Banco Central de Bolivia ha prohibido el uso de criptomonedas y lo considera ilegal.

  • Argentina: Tiene un proyecto de ley pendiente; pero también hay un anteproyecto. Se espera el resultado del consenso de sus autoridades. 
  • Uruguay: El Banco Central del Uruguay reafirmó en el Parlamento que presentará al Poder Ejecutivo un proyecto para regular el mercado de activos virtuales.
  • Brasil: Anunció que implementará el pago con criptomonedas en 2024.
  • Colombia: La Superintendencia Financiera decidió aprobar un sandbox (espacios para pilotos de nuevos modelos de negocios que todavía no están regulados) para estudiar una regulación para las criptomonedas. 

En definitiva, la adopción de criptomonedas crece año tras año en todo el mundo. Igualmente, cada vez más compañías aceptan las monedas digitales como forma de pago.

Otros artículos que también pueden interesarte:


Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de la empresa minera Marine Resources, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre tecnología, minería y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!

¿Cuáles son los países de Latinoamérica que están regulando las criptomonedas?

Varios países de América Latina ya están considerando las criptomonedas como medio de pago alternativo; por lo cual, los gobiernos están empezando a crear leyes para regular las monedas digitales. Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros, nos comparte un artículo al respecto.


América Latina está logrando un alto crecimiento de transacciones con criptomonedas, especialmente con el bitcoin. A continuación, conoce los países que ya están presentando proyectos de ley para regular las monedas digitales

El Salvador 

En 2021, El Salvador se convirtió en el primer país latinoamericano y del mundo en aceptar el bitcoin como una moneda oficial, donde los consumidores pueden comprar productos y servicios con esta criptomoneda. Asimismo, El Salvador ha establecido la “Ley Bitcoin” para regular la moneda digital, que implica realizar diversas transacciones y pagos como por ejemplo las contribuciones tributarias. Incluso, el actual presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha creado un hospital veterinario financiado con las ganancias que se hizo en bitcoin.

Brasil

En el caso de Brasil ya tenían hasta cuatro proyectos de ley para regular las criptomonedas. Pero, en este año se presentó un proyecto de ley unificado, que busca la transparencia en las operaciones y que además aplicaría una tasa cero de impuestos por el gasto energético de la minería siempre y cuando la fuente sea renovable. También, la Ley Bitcoin de Brasil, que entrará en vigencia el próximo año, permitirá que las entidades públicas puedan efectuar operaciones con criptomonedas

Colombia

La Superintendencia Financiera de Colombia aprobó una sandbox regulatoria (un espacio para hacer pilotos de modelos de negocios que todavía no están regulados) con el fin de estudiar una regulación para las criptomonedas. Este espacio ayuda con el aprendizaje conjunto entre el Gobierno nacional y el ecosistema digital para profundizar el conocimiento sobre los criptoactivos

Venezuela

En 2018 Venezuela aprobó el “Decreto Constituyente de Criptoactivos” para controlar las transacciones con criptomonedas. Igualmente, se crearon los entes encargados de la regulación como la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (SUNACRIP); el Registro Integral de Servicios en Criptoactivos (RISEC) y el Registro Integral de Mineros (RIM). 

moneda digital fidel sanchez alayo
Bitcoin, Ethereum y Tether son las criptomonedas más utilizadas en la actualidad. Fidel Sánchez Alayo.

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

Uruguay

Hace 4 años atrás, la Cámara Uruguaya de Fintech creó una Comisión de Criptomonedas cuya finalidad es establecer un marco regulatorio sobre los criptoactivos. Luego, a través del programa de innovación financiera Nova BCU se publicó un documento donde se definía a un activo virtual como una “representación digital de valor o derechos contractuales que puede ser almacenada, transferida y negociada de forma electrónica”.

Chile

El senador Karim Bianchi presentó el proyecto de “Ley Bitcoin” donde el Banco Central de Chile es quien tiene la responsabilidad de aplicar la regulación. El objetivo es responder a una necesidad que el ecosistema viene exigiendo hace mucho tiempo, así como crear un ambiente seguro para todos los actores involucrados. 

Cabe mencionar, que desde el 2014 hasta la actualidad el Banco Central de Bolivia (BCB) ha prohibido el uso y comercialización de criptomonedas y lo constituye una ilegalidad. Fidel Sánchez Alayo.

Otros artículos que también pueden interesarte:

Otros países que regulan criptomonedas

Argentina: Se ha presentado un proyecto de ley para regular las criptomonedas; pero también se ha presentado un anteproyecto. Por el momento, no hay una regulación de las criptomonedas en este país, sin embargo, se ejecuta el control fiscal.

Panamá: Existe un proyecto de ley que regularía ether y bitcoin. Además, se ha entregado otro proyecto de ley que recomienda regular bitcoin, ether y tether, así como el token NFT y 7UT. Actualmente, se están discutiendo esas dos opciones.

Perú: El congreso presentó un proyecto de ley que está pendiente de debate para la comercialización de criptoactivos. Este propone la creación de un registro público de proveedores de servicios cripto y la obligación de reportar “operaciones sospechosas”.

México: En 2018 se aprobó la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como la Ley Fintech; donde el Banco de México está obligado a emitir la regulación para las criptomonedas y el sistema financiero. 


Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de la empresa minera Marine Resources, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre tecnología, minería y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!

Empresas que ya están aceptando Bitcoin como forma de pago

¿Piensas invertir en Bitcoin? ¿Quieres conocer más sobre el mundo de las criptomonedas? Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros, nos comparte una lista con las empresas que están aceptando Bitcoin como forma de pago.


Bitcoin se caracteriza por ser una moneda digital y descentralizada; es decir, no depende de los bancos ni de los gobiernos. Utiliza un sistema de pago que trabaja con una criptografía fuerte que asegura todas las transacciones. En la actualidad, esta criptomoneda está siendo aceptada en empresas de diferentes rubros, desde ecommerce hasta restaurantes de comida rápida. A continuación, el ingeniero Fidel Sánchez Alayo te presenta la lista.

PayPal

PayPal, una plataforma donde puedes realizar transferencias de dinero a nivel mundial, decidió llamar la atención de sus clientes habilitando la opción de transacciones de Bitcoin mediante el servicio “Checkout with Crypto”. Incluso, permite realizar pagos con ethereum y litecoin

Microsoft

En el año 2014, Microsoft, la compañía de tecnología más famosa del mundo, comenzó a aceptar criptomonedas. Luego, retiró esta forma de pago digital. Después de algunos años, volvió a aceptar esta criptomoneda y ahora ya puedes comprar con Bitcoin juegos, aplicaciones, Xbox y otros productos más, desde la misma plataforma de Microsoft.

Newegg

Newegg es un ecommerce que ofrece todo tipo de productos electrónicos (videojuegos, electrodomésticos, etc.). Actualmente, esta empresa acepta pagos con Bitcoin de forma directa, sin necesidad de convertir sus bitcoins en efectivo en ninguna otra aplicación. Solo tiene que seleccionar sus productos y elegir la opción de método de pago con Bitcoin.  

Starbucks

Starbucks, cadena internacional de cafeterías, viene aceptando bitcoins desde el año 2020, aproximadamente. Esto lo hace a través de su app móvil y con la ayuda de la aplicación de billetera digital Bakkt. Aquí, los clientes tienen que recargar antes sus tarjetas Starbucks con bitcoins, ya que la empresa no acepta pagos directos con criptomonedas.

cripto fidel sanchez alayo
Las criptomonedas trabajan con sus propios códigos y bajo la tecnología blockchain, la cual evita que se produzcan criptomonedas falsas. Fidel Sánchez Alayo.

Mira estos artículos que también te pueden interesar:

Destinia

Destinia es una agencia de viajes española donde puedes encontrar ofertas en hospedaje, boletos aéreos y tours. Esta compañía ha integrado el pago en Bitcoin y Bitcoin Cash. Sin embargo, algunos de sus servicios y productos no aplican pagos con esta moneda digital. Esto se debe a que ciertas empresas vinculadas todavía no aceptan criptomonedas. Igualmente, puedes pagar con Bitcoin desde la página web de Destinia; inclusive aceptan milibitcoins.

Platzi

¡Paga Platzi con Bitcoin! Así indica el anuncio de esta empresa latinoamericana que se dedica a la educación online. Se trata de una plataforma de cursos de marketing digital y desarrollo que está aceptando comprar membresías con bitcoins desde hace 3 años.

Shopify

Shopify, competencia directa de eBay, te permite pagar sus productos con bitcoins y otras monedas digitales como Litecoin y Ethereum. Así lo comenta Fidel Sánchez Alayo.

Empresas de comida rápida que aceptan Bitcoin

  • Burger King: En algunos establecimientos de Burger King en Venezuela ya están aceptando Bitcoin como medio de pago
  • Pizza Hut: La famosa franquicia de pizza en Venezuela también te permite comprar tus pizzas favoritas con bitcoins.
  • KFC: Para los amantes de este restaurante, KFC en Canadá ya comenzó a aceptar pagos con bitcoins. No obstante, se indicó que el tiempo es limitado y los pagos se realizan a través de la plataforma BitPay.

Otras empresas que aceptan Bitcoin

Hace unos días, el club de fútbol inglés Oxford City anunció que aceptará pagos con Bitcoin. Es decir, los fanáticos podrán comprar con esta criptomoneda boletos y bebidas en su estadio de carga RAW. Por otro lado, El Salvador es uno de los primeros países latinoamericanos que ha hecho legal el uso del Bitcoin

En definitiva, cada vez se suman más empresas y países a adoptar las criptomonedas como método de pago alternativo. Esto les permite obtener una ventaja competitiva y también las criptomonedas podrían ser el futuro de los sistemas de pago. Fidel Sánchez Alayo.

Otros artículos que también pueden interesarte:


Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano, trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Se siente orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Te invita a seguir leyendo sus artículos sobre tecnología, minería y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invita a conocer más sobre sus proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!

¿Cuáles son las criptomonedas más usadas en el mundo y con más futuro?

En esta oportunidad, Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano experto en proyectos mineros, nos comparte un artículo sobre las criptomonedas más populares del mercado y que cuentan con un gran futuro.


Las criptomonedas son monedas digitales que han revolucionado el sistema financiero del mundo. Existen hace más de una década, pero es durante los últimos años que han obtenido mayor popularidad.

Estas monedas además de ser totalmente digitales, trabajan con un sistema criptográfico que permiten que todas las transacciones y operaciones sean 100% seguras. A pesar de que existen diversos tipos de criptomonedas, solo algunas han logrado captar la atención de los usuarios. 

Bitcoin

Bitcoin es la primera criptomoneda de la historia y hoy en día, es la moneda líder dentro del mercado digital. Fue creada en el 2008 y comenzó a comercializarse en el año 2009 aproximadamente. Esta puede utilizarse como cualquier bien o servicio. 

Es considerada como una moneda bastante segura para invertir, gracias a la tecnología criptográfica con la que cuenta, por lo que no pone en riesgo el capital del usuario. Además, es una moneda libre y descentralizada, ya que se pueden realizar transacciones sin la necesidad de intermediarios bancarios. 

En la actualidad, son cada vez más los comercios y empresas que ya aceptan este tipo de moneda como medio de pago; y en consecuencia, ya son millones de usuarios en el mundo que se han animado a utilizarla. 

Ethereum (ETH)

ETH es la moneda digital de la red Ethereum, la cual es una red de computación descentralizada que permite realizar operaciones con la moneda digital ETH.  Al igual que Bitcoin, no cuenta con regulaciones bancarias y también está protegida por tecnología criptográfica.  

Esta moneda opera a través de un sistema de pago P2P; es decir, de persona a persona, lo que significa que puedes transferir dinero a otra persona que se encuentre en cualquier otra parte del mundo y sin la necesidad de recurrir a una entidad bancaria.

ethereum fidel sanchez alayo
Debido a que Ethereum suele presentar problemas de escalabilidad, las operaciones han incrementado su coste; por lo que otras divisas que cuentan con Black Chains de 3° generación, tales como Cardano (ADA) y Solana (SOL), han ganado mayor popularidad. – Fidel Sánchez Alayo.

Mira estos artículos que también te pueden interesar:

Cardano (ADA)

Durante los últimos meses, la criptomoneda Cardano ha crecido de forma considerable. Su valor se multiplicó 50 veces más en el año 2021. A diferencia de otras monedas digitales, esta cuenta con principios matemáticos en su mecanismo de consenso, así como una arquitectura multicapa única. 

Asimismo, Cardano se distingue de las otras criptomonedas al buscar soluciones ante los constantes problemas de seguridad, escalabilidad y descentralización.

cardano fidel sanchez
Trabaja con el algoritmo Ouroboros, el cual permite verificar que las operaciones sean fidedignas. – Fidel Sánchez Alayo.

Tether (USDT)

Tether es la criptomoneda que une las monedas gubernamentales con las criptomonedas. Ofrece estabilidad, transparencia y costos mínimos por cada transacción que realizan los usuarios. Esta moneda está vinculada al dólar estadounidense, en donde 1 Tether equivale a 1 dólar. 

Actualmente, además de contar con un precio estable, ya es aceptada en diferentes plataformas de compra y venta. También permite enviar dinero a otros usuarios que cuenten con la misma criptomoneda, sin costo por la transacción. 

Solana (SOL)

Solana es una de las redes Blockchain que ha ganado una gran popularidad durante los últimos años. Esta red es bastante rápida y ofrece un alto rendimiento. Cuenta con un token nativo llamado SOL que funciona como un token de utilidad. 

Es capaz de realizar diversas operaciones en menor tiempo, ya que cuenta con un método único de orden de transacciones. Esto se debe a que posee el mecanismo Proof of History, el cual permite optimizar el tiempo que se emplea para la confirmación de las transacciones. 

Sin lugar a dudas, las criptomonedas han llegado para revolucionar el mundo financiero. A través de ellas, podrás realizar compras y transacciones de forma rápida, segura e innovadora. – Fidel Sánchez Alayo.

Otros artículos que también pueden interesarte:


Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de la empresa minera Marine Resources, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre tecnología, minería y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!

Mitos y verdades sobre el bitcoin y las criptomonedas

Te compartimos un artículo del empresario peruano e ingeniero Fidel Sánchez Alayo, quien nos habla sobre los mitos y verdades más populares del bitcoin y las criptomonedas.


Durante los últimos años, el bitcoin y las criptomonedas han obtenido gran popularidad entre los usuarios. Esto se debe principalmente al crecimiento acelerado del comercio electrónico, el cual da lugar a solo formas de pago digitales, desplazando cada vez más al uso del efectivo. Sin embargo, existen muchas interrogantes y mitos sobre su uso, que solo desinforman y generan temor entre los usuarios. 

Su uso es ilegal

Este es un mito bastante común. Debido a que estas divisas aún no cuentan con la regulación de algunos países, muchos las consideran como ilegales. Lo cierto es que nunca han sido ilegales. En cerca de 15 países ya cuentan con regulaciones y en otros países, ya se están realizando las pruebas necesarias para regularizarlas. Además, su uso ya lleva más de 11 años aproximadamente.

Son fáciles de falsificar 

Tanto los bitcoins como las criptomonedas en general operan con sus propios sistemas de códigos. También, cuentan con la tecnología blockchain, la cual hace imposible falsificar o duplicar una transacción. Por ello, su uso es considerado como la forma de pago más segura. 

El bitcoin no es rentable

Los bitcoins son monedas digitales con alta volatilidad. Ofrecen una gran rentabilidad para sus usuarios. Por ejemplo, en el año 2009 costaban $1 dólar o menos. Hoy en día, tienen un valor de alrededor de $66,975 dólares americanos. Igualmente, existen criptomonedas con una valoración mucho más baja, haciéndolas más accesibles para los usuarios.

Es importante mencionar que ya son muchos los comercios electrónicos en el mundo que aceptan a los bitcoins como forma de pago; por lo que invertir en este tipo de moneda es cada vez más rentable. 

criptomoneda fidel sanchez
Entre los exchanges más populares se encuentran: Binance, Coinbase y Gemini. – Fidel Sánchez Alayo.

Mi información personal es expuesta 

Cuando los usuarios realizan pagos con bitcoins y criptomonedas, esto se da de forma totalmente anónima. El emisor ni el receptor necesitan conocerse. Todas las transacciones quedan registradas solo en las bases de cada involucrado. En las transacciones tampoco interviene ninguna entidad bancaria como intermediaria. 

Mira estos artículos que también te pueden interesar:

Su valor es inestable 

Al igual que otros tipos de monedas, su valor está determinado por el comportamiento del mercado. Su valor también aumenta o disminuye de acuerdo a la oferta o a la demanda que tenga la moneda en el día a día.

Se conoce la identidad del creador

Lo cierto es que hasta la fecha se desconoce al verdadero creador de los bitcoins. Solo se sabe que alguien bajo el nombre de Satoshi Nakamoto envió un correo con todos los pasos y códigos para la creación de estas nuevas divisas. De hecho, es bastante probable que nunca se descubra la verdadera identidad del creador o creadores. 

Casi nadie los usa

Esto es totalmente falso. De acuerdo a los últimos informes, miles de  compañías y usuarios invierten millones en criptomonedas. Por ejemplo, en España, cerca de 5 millones de españoles ya han invertido en estas divisas. De igual manera, en Latinoamérica se registra un aumento acelerado de usuarios.

 

No existen plataformas seguras de inversión

Es a través de las bolsas de intercambio, también conocidas como exchanges, en donde se puede invertir. Estas plataformas digitales permiten a los usuarios intercambiar criptomonedas directamente entre ellos y a precios de mercado. 

Sin lugar a dudas, los bitcoins y criptomonedas han revolucionado el sistema financiero. Representan una excelente oportunidad para hacer negocios y generar ingresos, así como para diversificar tu inversión en distintos activos. Hoy en día existen diferentes tipos de criptomonedas y con distinta valoración, por lo que son cada vez más accesibles para todos los usuarios en el mundo.


Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de la empresa minera Marine Resources, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre tecnología, minería y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!