¿De qué tratan las DeFis en el mundo de las criptomonedas?

En esta oportunidad, Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano CEO de Tresor, nos explica de qué trata el sistema de las DeFis y sus principales beneficios.


¿Qué son las DeFis y cómo funcionan?

DEFIs es la abreviatura que significa “finanzas descentralizadas”, que se refiere a un ecosistema financiero de tipo peer-to-peer (P2P) que se desarrolló basándose en la tecnología Blockchain y donde se usan contratos inteligentes (smart contracts), siendo Ethereum el más conocido. 

En las DeFis se pueden realizar operaciones financieras de forma rápida y cómoda, sin depender de un sistema centralizado, entidad financiera o intermediario (bancos, plataformas de intercambio, etc.), donde el control lo tienen los propios usuarios.

En las plataformas DeFis las personas tienen la posibilidad de comercializar criptomonedas, prestar y ganar intereses, pedir un préstamo al instante, ahorrar, invertir, operar contratos y más.

– Fidel Sánchez Alayo

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

Funcionamiento

Las DeFis funcionan a través de las “DApps” (aplicaciones descentralizadas) que se ejecutan mayormente en la Blockchain Ethereum. Para lo cual, necesitas una extensión en el navegador de la Web3 o una aplicación como MetaMask. Así, puedes operar directamente con la cadena de bloques de Ethereum a través de una página web.

Solo necesitas crear una billetera y un seudónimo para acceder, no es necesario completar una solicitud, abrir cuentas ni proporcionar tu información personal, como sí suele ocurrir en los bancos tradicionales.

Aquí las transacciones se realizan directamente entre los participantes, mediados por los programas de los contratos inteligentes.​

Las criptomonedas más utilizadas en la actualidad son Bitcoin, Ethereum, y otras menos conocidas como Cardano, Solana y Litecoin. Cabe mencionar, que Ethereum es muy reconocida por la comunidad por su Blockchain y su capacidad para desarrollar aplicaciones.

– Fidel Sánchez Alayo 
fidel sanchez alayo empresario mineria peru
Fidel Sánchez Alayo es un empresario peruano CEO de Tresor que aparece en un evento minero internacional.

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:

Principales beneficios de las DeFis

Algunos de los beneficios que más destacan en estas finanzas descentralizadas son: 

  • Flexibilidad: Las DeFis operan en todo el mundo. Puede trasladar sus activos en cualquier momento y a cualquier lugar sin tener que obtener permisos, sin esperar aprobaciones, ni pagar comisiones costosas.
  • Alta velocidad y disponibilidad: Por lo general, las transacciones se actualizan en pocos segundos. Blockchain está abierto siempre para hacer negocios, 24 horas al día y casi en tiempo real; es accesible para cualquier persona que tiene conexión a Internet; mientras que los bancos están limitados por horarios y transacciones que pueden ser engorrosos.
  • Transparencia absoluta: Todas las personas involucradas pueden ver la totalidad de las transacciones; y además, los sitios de finanzas descentralizadas están desarrollados en código libre.
  • Seguridad: Muchos expertos en cripto indican que las DeFis son más seguras que los sistemas tradicionales. Al usar tecnología criptográfica, las transacciones se desarrollan con altos estándares de seguridad. 
  • Accesibilidad: Los usuarios no necesitan cuentas tradicionales ni historiales crediticios para empezar a invertir. Para acceder a cualquier producto en las DeFis, solamente necesitas una billetera digital que se genera en segundos.

Las DeFis y el futuro de las finanzas

Las DeFis podrían revolucionar el mundo financiero tradicional, transformando la manera en la que se efectúan las transacciones, se comercializa o se invierte. Pero, todavía se encuentra en evolución y presenta una serie de riesgos como la volatilidad y las regulaciones. Por tal, se recomienda siempre estar informado y actualizado con los últimos acontecimientos y noticias en el mundo de las criptomonedas.


Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero, empresario peruano y CEO de Tresor, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Si quieres mantenerte informado sobre los avances de la minería y estar actualizado con lo último del sector, avances tecnológicos, mejores prácticas en sostenibilidad o eventos de talla mundial; te invito a seguir mi blog y conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!

Ethereum y los contratos inteligentes: Transformando la economía digital

En el dinámico mundo de las criptomonedas, Ethereum viene destacando como una de las plataformas más influyentes y versátiles. Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros, nos comparte un artículo sobre Ethereum y cómo funcionan sus contratos digitales.


¿Qué es Ethereum y los contratos digitales?

Ethereum es una plataforma blockchain descentralizada que permite la creación de contratos inteligentes y el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (DApps).

Las DApps son aplicaciones que operan en una red descentralizada, generalmente en la cadena de bloques de Ethereum. Estas aplicaciones pueden ser desde sistemas financieros hasta juegos y redes sociales.

Actualmente, existe una actualización de Ethereum 2.0 que está abordando los problemas de escalabilidad y sostenibilidad. Es la migración a un modelo de consenso de Prueba de Participación (PoS) que busca hacer que la red sea más eficiente, segura y sostenible a medida que la adopción y el uso continúan creciendo.

Ether (ETH): La criptomoneda de Ethereum

Resulta importante mencionar que “Ether” (ETH) es la criptomoneda nativa que alimenta las operaciones en esta red Ethereum. Actúa como una forma de pago para las transacciones, y sirve como una unidad de medida para calcular el costo de las operaciones y la ejecución de contratos inteligentes.

Contratos inteligentes: El núcleo de Ethereum

Los contratos inteligentes de Ethereum son programas informáticos autoejecutables que automatizan, ejecutan y hacen cumplir los acuerdos digitales. Es decir, hacen cumplir automáticamente los términos de un acuerdo sin necesidad de intermediarios.

Estos contratos están escritos en código y se ejecutan en una cadena de bloques con reglas predefinidas. Pueden abarcar desde simples transacciones financieras hasta acuerdos más complejos, como la ejecución de un testamento digital o la automatización de procesos comerciales.

La propuesta inicial de Ethereum fue hecha por Vitalik Buterin en el año 2013 y se lanzó oficialmente en 2015, aproximadamente. Fidel Sánchez Alayo 

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

Principales beneficios de los contratos inteligentes

  • Eficiencia: La ejecución automática de los contratos inteligentes reduce los tiempos de procesamiento y elimina la necesidad de múltiples verificaciones, lo que resulta en transacciones más rápidas y rentables.
  • Transparencia: Toda la actividad del contrato inteligente se registra en la cadena de bloques, lo cual proporciona transparencia y trazabilidad a todas las partes involucradas.
  • Seguridad: La seguridad se mejora a través de la criptografía y la descentralización, reduciendo los riesgos de manipulación o fraudes.
  • Accesibilidad global: Los contratos inteligentes se pueden ejecutar globalmente, lo cual elimina las barreras geográficas y facilita la participación de inversores de todo el mundo.

Aplicaciones más populares

  • Inversiones Descentralizadas (DeFi): Las plataformas DeFi utilizan contratos inteligentes para ofrecer servicios financieros descentralizados, como préstamos, intercambios y generación de intereses, sin la necesidad de intermediarios tradicionales.
  • Tokenización de activos: Los contratos inteligentes permiten la tokenización de activos del mundo real. Donde los inversionistas pueden comprar fracciones de bienes raíces, obras de arte u otros activos de alto valor.
  • Participación en DAO Organizaciones Autónomas Descentralizadas: Ethereum ha dado lugar a la creación de DAO, organizaciones sin una estructura centralizada tradicional. Donde las decisiones se toman a través de una votación descentralizada, establecida y ejecutada por contratos inteligentes.

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:

Desafíos de Ethereum

Si bien es cierto, Ethereum y los contratos inteligentes están demostrando ser revolucionarios en la economía digital, no están exentos de desafíos. Por tal razón, la comunidad viene trabajando constantemente para mejorar la red y aplicar las mejores prácticas de seguridad.

Asimismo, los contratos inteligentes ofrecen nuevas oportunidades para los inversionistas. Con su capacidad para automatizar complejos acuerdos digitales, estos contratos pueden remodelar la forma en que interactuamos digitalmente. Es así, que a medida que Ethereum vaya mejorando, su papel en la transformación digital y descentralizada del mundo financiero continuará fortaleciéndose y consolidándose como una de las tecnologías más influyentes de la era blockchain.

Pero, se recomienda a los inversionistas estar atentos y completamente informados sobre los costos asociados con la ejecución de contratos, así como de los cambios y mejoras técnicas de Ethereum

Fidel Sánchez Alayo 

Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de Tresor, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre tecnología, minería y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!

¿Cómo funciona Ethereum y cuál es la diferencia con Bitcoin?

Ethereum es una tecnología que te permite crear aplicaciones y mantener el control total; además, tiene su propia criptomoneda llamada Ether.Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano e ingeniero experto en proyectos mineros en Perú, nos explica más sobre el tema. 


La criptomoneda es el dinero digital basado en la criptografía que se diferencia de los servicios financieros tradicionales por no tener intermediarios; es decir, no existe ninguna autoridad central (banco o gobierno) que intervenga en las transacciones. Estas se realizan de forma directa y segura entre el remitente y el destinatario con la ayuda del Blockchain. Una cadena de bloques pública de las transacciones que se actualiza y se comparte en los ordenadores de una red, donde solo se pueden agregar datos más no eliminar. 

La tecnología Ethereum 

Ethereum, creada en 2015 por Vitalik Buterin, es una plataforma de código abierto que adopta la tecnología blockchain, donde se ejecutan contratos inteligentes. Un contrato inteligente está hecho con códigos que te aseguran de que los términos se cumplan. Así, los usuarios tienen el control total y eliminan la figura del intermediario, así como el retraso y el costo de los acuerdos manuales. 

Asimismo, Ethereum te permite crear aplicaciones financieras transparentes y seguras, organizaciones descentralizadas y efectuar transacciones libremente. Con Ethereum, los usuarios tienen el control de sus datos y lo que comparten. Es así, que Ethereum existe mediante la participación descentralizada y la cooperación de su comunidad.

Las aplicaciones de Ethereum son utilizadas comúnmente para:

  • Carteras de criptomonedas para pagos instantáneos con ETH o tokens.
  • Mercados descentralizados para intercambiar activos digitales.
  • Tokens no fungibles, entre otros.

Ethereum también elimina los obstáculos burocráticos y permite a los usuarios interactuar de manera directa. – Fidel Sánchez Alayo.

Ethereum funciona con una máquina virtual que ejecuta un código intermedio, una mezcla de ensamblador, LISP y bitcoin script. En esta plataforma los desarrolladores también tienen la libertad de escribir la lógica del negocio y los acuerdos a través de los contratos inteligentes.

El creador de Bitcoin es Satoshi Nakamoto (pseudónimo), un personaje misterioso que aún no se sabe quién es en realidad. El creador de Ethereum es Vitalik Buterin, un personaje público que está buscando transformar el mundo de las criptomonedas con los “smart contracts”. Fidel Sánchez Alayo.

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

¿Cuál es la criptomoneda de Ethereum?

El ether (ETH) es la criptomoneda de Ethereum, la segunda más importante del mercado después de Bitcoin. Esta criptomoneda usa un libro digital compartido donde se registran las transacciones. Es de acceso público, transparente y difícil de modificar.

Los “mineros” son los encargados de revisar los grupos de transacciones de ETH para formar “bloques” y codificarlos, resolviendo algoritmos muy complejos.

Diferencia entre Bitcoin y Ethereum

En principio, ambas criptomonedas se usan sin proveedores de pago o bancos. La diferencia es que Ethereum es programable y se puede utilizar para construir aplicaciones descentralizadas.

El hecho de que no existan límites para Ethereum lo convierte en una tecnología innovadora. Mientras que Bitcoin es, básicamente, una red de pago digital. Ethereum es un mercado de servicios financieros libres, que respeta la privacidad de los usuarios y donde no pueden censurarte.

Otra diferencia importante entre estas monedas digitales es el precio. En la actualidad, Bitcoin tiene un valor superior al Ether, principalmente porque Bitcoin tiene una base de usuarios mayor y genera más confianza por su madurez y tiempo en el mercado.

Otros artículos que también pueden interesarte:


Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de la empresa minera Marine Resources, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre tecnología, minería y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!