Cuatro países que ya trabajan oficialmente con criptomonedas

Actualmente, son varios los países que ya trabajan con criptos. A continuación, Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros, nos cuenta un poco más sobre estas innovadoras monedas digitales y sobre los países que ya las utilizan de forma oficial. 


Son cada vez más los países que han comenzado a utilizar las criptomonedas de forma oficial. Y es que su uso está revolucionando el mundo financiero significativamente. A pesar de que no cuentan con muchos años de creación, los interesantes aportes y sobre todo, la alta seguridad que ofrecen, han permitido que se conviertan en una importante alternativa para miles de usuarios en el mundo. 

¿Qué son las criptomonedas? 

Las criptomonedas son monedas digitales que se generan por medio de un proceso criptográfico y con tecnología Blockchain, por lo que son bastante seguras de usar e incluso, imposibles de falsificar. Su funcionamiento es a través de un sistema descentralizado. Es decir, no depende de ninguna entidad bancaria o institución financiera. De hecho, hoy en día existen diversos comercios alrededor del mundo que aceptan las criptos como forma de pago en sus tiendas virtuales. 

Es importante mencionar que los Bitcoins fueron las primeras criptomonedas creadas en el año 2009. Debido a su gran impacto, comenzaron a aparecer nuevas monedas digitales como: Ethereum, TetherRipple, Dogecoin, Litecoin, entre otras. 

Fidel Sánchez Alayo

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

Países que ya trabajan oficialmente con criptomonedas 

A continuación, conoce los países que pueden realizar transacciones con criptos sin problemas (Bitcoin, Ethereum, etc.):

El Salvador

El Salvador es el primer país en el mundo en legalizar la criptomoneda Bitcoin. En septiembre del año 2021, se aprobó la Ley Bitcoin, en donde se legaliza el uso de esta moneda junto con el dólar. Esto dio lugar a que las grandes cadenas de supermercados, empresas, entre otras instituciones, comenzaran a incluir a los Bitcoins como forma de pago. 

Además, el presidente Nayib Bukele implementó todo un sistema especial para que los pobladores puedan usar los Bitcoins; el cual incluye cajeros en diferentes puntos de la ciudad y más organizaciones que acepten la moneda digital. Incluso, financió en su totalidad la construcción del hospital para mascotas ChivoPet con Bitcoins. 

De igual manera, en El Salvador, también se lanzó la billetera digital ChivoWallet, disponible para todos los salvadoreños mayores de 18 años. Asimismo, se impulsó el uso de la criptomoneda como una alternativa para el envío de remesas al país y así, no gastar en las comisiones de las entidades bancarias. 

Sin embargo, la aceptación por parte de los ciudadanos no ha incrementado con el paso de los años. A pesar de todos los esfuerzos por parte del gobierno, el número de usuarios que usan bitcoins en este país todavía no despega.

República Centroafricana

La República Centroafricana es el segundo país en legalizar el uso de los Bitcoins. Esta legalización se dio en noviembre de 2021. El presidente Faustin-Archange Touadéra indicó que esta medida beneficia considerablemente a la economía del país al facilitar el comercio regional, frenar las sanciones internacionales, así como promover la inclusión financiera. 

No obstante, la aceptación en la población no fue la esperada; especialmente porque el acceso a teléfonos móviles y otros dispositivos es bastante bajo en el país, por lo que no todos los ciudadanos tienen la oportunidad de poder hacer uso de los Bitcoins. 

Aún así, el gobierno lanzó los “meme-coins”, los cuales hacen referencia a memes o tendencias de Internet. Estas monedas suelen ser volátiles y con escaso uso práctico, pero se convirtieron en un buen medio para que las personas puedan recaudar dinero de forma rápida. 

Brasil

En Brasil, el mercado de las criptos ha incrementado a pasos agigantados. Hoy en día, está legalizado el uso de monedas digitales y los comerciantes pueden realizar transacciones sin restricciones. A pesar de ello, las casas de cambio en donde operan, deben cumplir con las regulaciones establecidas por las entidades financieras de Brasil. 

De igual manera, el país cuenta con diversos cajeros automáticos ubicados principalmente en São Paulo y Río de Janeiro, los cuales permiten a las personas comprar y vender Bitcoins.

Fidel Sánchez Alayo es un empresario peruano CEO de la compañía Tresor

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:

Estados Unidos

En Estados Unidos, el uso de Bitcoins aún no está legalizado, pero es utilizado ampliamente por los pobladores. Durante el año 2024, el uso y la rentabilidad incrementó a pasos agigantados, por lo que para el 2025, el presidente Donald Trump anunció nuevas medidas para impulsar y regular su uso en el país. 

En la actualidad, muchos comercios ya permiten Bitcoins como medio de pago. Para esto, se crearon plataformas como BitPay o Coinbase Commerce, que permiten a los usuarios pagar con estas monedas digitales. Entre las grandes empresas se encuentran Tesla y Overstock, quienes también cuentan con Bitcoins como forma de pago. 

Fidel Sánchez Alayo

Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero, empresario peruano y CEO de Tresor, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Si quieres mantenerte informado sobre los avances de la minería y estar actualizado con lo último del sector, avances tecnológicos, mejores prácticas en sostenibilidad o eventos de talla mundial; te invito a seguir mi blog y conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.  

¡Que tengas un buen día!

Halving de Bitcoin: ¿De qué trata y por qué es importante en el mundo de las criptomonedas?

Halving de Bitcoin despierta grandes expectativas entre los inversores de criptomonedas. Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros, nos explica cómo funciona este proceso y su importancia en el mundo de las criptos. 


La red de Bitcoin utiliza la tecnología blockchain (cadena de bloques). Un sistema descentralizado que valida y registra las transacciones de forma segura. Donde no se necesita una entidad central, como si sucede en las transacciones tradicionales, al contrario, trabaja sin intermediarios (bancos, estados, etc.).

La validación de las transacciones de Bitcoin lo realizan los “mineros”. Así se les llama a las personas que se encargan de resolver problemas matemáticos complejos con la ayuda de equipos informáticos especializados. Los “mineros” reciben una “recompensa” en bitcoins por cada bloque minado. De esta manera, ingresan nuevas monedas digitales al sistema.

¿Qué es el Halving de Bitcoin?

Halving de Bitcoin viene a ser un evento programado establecido dentro del protocolo de Bitcoin. Consiste en reducir a la mitad la “recompensa” que reciben los “mineros”. Este evento ocurre cada cuatro años o cada vez que se minen 210 000 bloques.

En otras palabras, el halving de Bitcoin es un proceso automático en el cual los “mineros” reciben un 50 % menos de bitcoins por cada bloque que minan; por tanto, también se podría decir que el halving divide a la mitad la emisión de bitcoins. 

Bitcoin fue creado en 2009 por “Satoshi Nakamoto”, un personaje desconocido.

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

¿Por qué es importante el Halving de Bitcoin y cómo afecta a los inversores?

Desde la creación del Bitcoin, los halvings han sido eventos trascendentales para la comunidad de criptos, ya que han estado asociados a los incrementos significativos en el precio del Bitcoin. Sin embargo, el impacto de cada evento puede variar tanto para los traders como para los inversores en general, en función a sus objetivos.

El objetivo del halving es controlar la inflación y escasez. Se busca garantizar que la emisión de bitcoins siga siendo limitada y predecible. Al reducir la velocidad de creación de nuevos bitcoins, se limita la oferta en el mercado. Esto podría conducir a un aumento en el precio, si la demanda se mantiene alta.

En definitiva, el halving desempeña un papel crucial en el control de la oferta de Bitcoin.

Histórico del Halving de Bitcoin

En 2009 la recompensa empezó con 50 bitcoins por bloque minado y en 2012, con el primer halving, se redujo a 25 BTC. En el año 2016 se realizó el segundo evento y la recompensa bajó a 12,5. Un año después, el precio de Bitcoin subió a los 2,500 dólares.

Para el tercer halving, en mayo de 2020, la “recompensa” bajó a 6,25, el cual hizo que el Bitcoin pasará de 9,000 a 30,000 $. Por último, en abril del año pasado (2024) la recompensa se redujo a 3,125 BTC y en unos días el precio superó los 65,000 $; actualmente, supera los 90,000 $.

Se espera que el próximo halving se efectúe en marzo de 2028, donde la recompensa por bloque bajará a 1,5625 bitcoins. Es así, que históricamente estos eventos han provocado el aumento del precio de Bitcoin.

Fidel Sánchez Alayo
fidel sanchez alayo es empresario peru halving btc
Fidel Sánchez Alayo es un empresario peruano experto en proyectos mineros en Perú.

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:

Inversión en Bitcoin

Invertir en Bitcoin puede ser una estrategia muy lucrativa, pero conlleva sus riesgos. Por tanto, se requiere de un exhaustivo análisis y planificación; además, es fundamental estar siempre informado y actualizado.📈 


Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero, empresario peruano y CEO de Tresor, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Si quieres recibir más información sobre Bitcoin o criptomonedas, estar actualizado con lo último del sector y avances tecnológicos; te invito a seguir mi blog y también conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!

Mitos y verdades sobre el bitcoin y las criptomonedas

Te compartimos un artículo del empresario peruano e ingeniero Fidel Sánchez Alayo, quien nos habla sobre los mitos y verdades más populares del bitcoin y las criptomonedas.


Durante los últimos años, el bitcoin y las criptomonedas han obtenido gran popularidad entre los usuarios. Esto se debe principalmente al crecimiento acelerado del comercio electrónico, el cual da lugar a solo formas de pago digitales, desplazando cada vez más al uso del efectivo. Sin embargo, existen muchas interrogantes y mitos sobre su uso, que solo desinforman y generan temor entre los usuarios. 

Su uso es ilegal

Este es un mito bastante común. Debido a que estas divisas aún no cuentan con la regulación de algunos países, muchos las consideran como ilegales. Lo cierto es que nunca han sido ilegales. En cerca de 15 países ya cuentan con regulaciones y en otros países, ya se están realizando las pruebas necesarias para regularizarlas. Además, su uso ya lleva más de 11 años aproximadamente.

Son fáciles de falsificar 

Tanto los bitcoins como las criptomonedas en general operan con sus propios sistemas de códigos. También, cuentan con la tecnología blockchain, la cual hace imposible falsificar o duplicar una transacción. Por ello, su uso es considerado como la forma de pago más segura. 

El bitcoin no es rentable

Los bitcoins son monedas digitales con alta volatilidad. Ofrecen una gran rentabilidad para sus usuarios. Por ejemplo, en el año 2009 costaban $1 dólar o menos. Hoy en día, tienen un valor de alrededor de $66,975 dólares americanos. Igualmente, existen criptomonedas con una valoración mucho más baja, haciéndolas más accesibles para los usuarios.

Es importante mencionar que ya son muchos los comercios electrónicos en el mundo que aceptan a los bitcoins como forma de pago; por lo que invertir en este tipo de moneda es cada vez más rentable. 

criptomoneda fidel sanchez
Entre los exchanges más populares se encuentran: Binance, Coinbase y Gemini. – Fidel Sánchez Alayo.

Mi información personal es expuesta 

Cuando los usuarios realizan pagos con bitcoins y criptomonedas, esto se da de forma totalmente anónima. El emisor ni el receptor necesitan conocerse. Todas las transacciones quedan registradas solo en las bases de cada involucrado. En las transacciones tampoco interviene ninguna entidad bancaria como intermediaria. 

Mira estos artículos que también te pueden interesar:

Su valor es inestable 

Al igual que otros tipos de monedas, su valor está determinado por el comportamiento del mercado. Su valor también aumenta o disminuye de acuerdo a la oferta o a la demanda que tenga la moneda en el día a día.

Se conoce la identidad del creador

Lo cierto es que hasta la fecha se desconoce al verdadero creador de los bitcoins. Solo se sabe que alguien bajo el nombre de Satoshi Nakamoto envió un correo con todos los pasos y códigos para la creación de estas nuevas divisas. De hecho, es bastante probable que nunca se descubra la verdadera identidad del creador o creadores. 

Casi nadie los usa

Esto es totalmente falso. De acuerdo a los últimos informes, miles de  compañías y usuarios invierten millones en criptomonedas. Por ejemplo, en España, cerca de 5 millones de españoles ya han invertido en estas divisas. De igual manera, en Latinoamérica se registra un aumento acelerado de usuarios.

 

No existen plataformas seguras de inversión

Es a través de las bolsas de intercambio, también conocidas como exchanges, en donde se puede invertir. Estas plataformas digitales permiten a los usuarios intercambiar criptomonedas directamente entre ellos y a precios de mercado. 

Sin lugar a dudas, los bitcoins y criptomonedas han revolucionado el sistema financiero. Representan una excelente oportunidad para hacer negocios y generar ingresos, así como para diversificar tu inversión en distintos activos. Hoy en día existen diferentes tipos de criptomonedas y con distinta valoración, por lo que son cada vez más accesibles para todos los usuarios en el mundo.


Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de la empresa minera Marine Resources, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre tecnología, minería y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!