En el siguiente artículo, Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros, nos invita a explorar el concepto de stablecoins en el mundo digital.
Las monedas estables o stablecoins fueron creadas durante el año 2015. Desempeñan un rol muy importante dentro del mundo de las criptos. Y es que gracias a ellas, los usuarios pueden contar con estabilidad y proteger sus activos, especialmente en este mercado tan caracterizado por la volatilidad e inestabilidad.
Un claro ejemplo fue lo sucedido en el año 2022, en donde los bitcoins llegaron a perder el 60% de su valor. Sin embargo, dos años después, el bitcoin alcanzó su máximo histórico de $73,800 dólares. Estos cambios tan radicales pueden resultar ser un gran obstáculo para todos aquellos que buscan invertir en criptomonedas.
Es por esto que, las stablecoins se han convertido en una excelente alternativa para mitigar esta incertidumbre. A continuación, te contamos un poco más sobre las monedas estables y su rol en el ecosistema cripto.
¿Qué son las stablecoins?
Las stablecoins son una clase de criptomonedas creadas para mantener un valor estable. Están vinculadas a otros tipos de monedas como el dólar o el euro. Su principal objetivo es reducir la inestabilidad de las criptomonedas tradicionales como el Bitcoin, Ethereum, entre otras; las cuales suelen fluctuar de forma drástica en cortos períodos de tiempo.
Tipos de stablecoins
Existen cuatro principales tipos de monedas estables, tales como:
Stablecoins con respaldo de activos físicos
Estos están vinculados a activos físicos, como petróleo, oro, plata, entre otros. Como es el caso de los Tether Gold (XAUT) y PAX Gold (PAXG), que poseen el respaldo de reservas de oro. Es decir, cada unidad de stablecoins, representa una cantidad específica de oro almacenada. Generando así una mayor protección ante diversas situaciones como en períodos de inflación o cuando el valor de una moneda decae.
Stablecoins con respaldo criptográfico
Por otro lado, también se encuentran las stablecoins con respaldo criptográfico, donde las monedas se encuentran vinculadas a otras criptomonedas, por medio de una combinación de activos digitales para garantizar su valor.
En particular, Dai (DAI) y ether (ETH), mantienen una relación de 1:2. En otras palabras, por cada stablecoin, se reserva el doble de valor en criptomonedas como apoyo.
Fidel Sánchez Alayo
Respaldadas por moneda fiduciaria
Estas monedas están vinculadas a monedas tradicionales como el dólar, libra o euro. Por lo general, mantienen el mismo valor que la moneda tradicional. Por ejemplo, Tether (USDT) y USD Coin (USDC) cuentan con el respaldo de monedas en dólares y por cada unidad de stablecoin, existe un dólar en reserva. Esto permite que el valor de las stablecoins sea estable y al ser equivalente a la moneda fiduciaria, el usuario podrá tener un mejor control de su inversión.
Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:
- Los principales cultivos en el Perú
- Conoce las principales mineras del Perú
- ¿Qué tomar en cuenta si eres ganadero bovino?
- ¿Por qué los peruanos debemos sentirnos orgullosos?
Stablecoins con respaldo de algoritmos
El respaldo para este tipo de stablecoins se basa en algoritmos y contratos inteligentes. En este caso, si un usuario desea comprar esta stablecoin, el sistema emite de forma automática más unidades para cubrir con la demanda y así, lograr mantener el valor. Tal como las stablecoins Ampleforth (AMPL) o Frax (FRAX), las cuales poseen respaldo algorítmico, junto con reserva de activos.
Principales roles de las stablecoins dentro del ecosistema Cripto
Transacciones fáciles de realizar
Muchos usuarios usan estas monedas como “puentes” entre las criptomonedas y las monedas tradicionales. Con el fin de evitar la gran inestabilidad y a la vez, da lugar a transacciones rápidas y más baratas.
Refugio durante etapas de inestabilidad
Uno de los roles más resaltantes de las stablecoins es que sirven como un excelente refugio durante períodos de alta inestabilidad; ya que permiten que los usuarios puedan mover sus criptomonedas a stablecoins, para proteger su inversión y sin salir del ecosistema cripto.
Transferencias internacionales inmediatas
Otro de los usos más destacados de estas monedas es que permiten transferencias internacionales de forma inmediata y con comisiones bastante bajas o nulas. Por lo general, estas operaciones necesitan la conversión de las divisas por medio de distintos bancos o intermediarios, generando comisiones y varios días hábiles para completarse.
Gracias a las stablecoins, estos procedimientos se pueden dar en solo minutos.
Fidel Sánchez Alayo

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:
- Fidel Sánchez Alayo, un empresario amante de los caballos de paso
- Fidel Sánchez Alayo habla sobre la agricultura peruana en la actualidad
- La importancia de la agricultura y ganadería en el Perú
- Fidel Sánchez Alayo nos informa sobre las proyecciones de la minería en Perú
Futuro de las “stablecoins”
Las stablecoins aportan una gran estabilidad al valor, permiten transacciones rápidas, seguras y sobre todo, integran efectivamente los activos digitales, junto con las finanzas tradicionales. En todos los casos, las monedas estables cuentan con respaldos que generan una interesante protección a los inversores, especialmente durante momentos de alta volatilidad. De igual modo, siempre es importante mantenerse informado sobre el mundo cripto y sus últimas tendencias.
Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero, empresario peruano y CEO de Tresor, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.
Si quieres mantenerte informado sobre los avances de la minería y estar actualizado con lo último del sector, avances tecnológicos, mejores prácticas en sostenibilidad o eventos de talla mundial; te invito a seguir mi blog y conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.
¡Que tengas un buen día!